Pigmentocracia y educación
En México, existe una relación directa entre el tono de piel, los niveles educativos y el desarrollo socioeconómico de las personas. La pigmentocracia, alimentada del racismo y la discriminación, parece marcar el destino de la población.
Continua Leyendo
Nuevos Libros de Texto Gratuito: primero el pavimento y después el drenaje
Erick Juárez Pineda* Primero se publicaron los libros de texto y luego los Programas de Estudio: Primero el pavimento y después el drenaje. Los artículos 22 y 23 de la Ley General de Educación mandatan que los Nuevos Libros de Texto deberían ser elaborados a partir de los Planes y Programas de Estudio, los cuales serán determinados por la Secretaría …
Continua Leyendo
Suspende Secretaría de Educación del Edoméx actividades al aire libre en escuelas de cinco municipios
Derivado del cambio del semáforo de alerta volcánica, la Secretaría de Educación del Estado de México informa que a partir de este lunes 22 de mayo se suspenden las actividades al aire libre en las escuelas de Amecameca, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba y Atlautla.
Continua Leyendo
Sistema de Información y Gestión Educativa: transparencia y rendición de cuentas, en riesgo
Erick Juárez Pineda* El Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) es una herramienta que proporciona información valiosa que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el Sistema Educativo Nacional (SEN). Esta herramienta, según la misma SEP (2023), es un conjunto orgánico y articulado de procesos, lineamientos, normas, instrumentos, acciones y sistemas tecnológicos que permiten recabar, administrar, procesar y …
Continua Leyendo
Crónica de un plan de estudios politizado
“Las y los estudiantes que en el ciclo escolar 2023-2024 deban cursar segundo y tercer grado de preescolar, de segundo a sexto grado de primaria, y segundo y tercer grado de secundaria, concluirán el nivel educativo correspondiente conforme a lo dispuesto en el Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: aprendizajes clave para la educación integral.” La reforma de Enrique Peña Nieto no termina de morir y seguirá presente en las escuelas.
Continua Leyendo
Leticia Ramírez Amaya: trayectoria y pendientes en la SEP
El Presidente de la República nombró a Leticia Ramírez Amaya, Directora de Atención Ciudadana, como Secretaria de Educación Pública.
Egresó de la Escuela Nacional de Maestros y es antropóloga e historiadora por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También participó en la organización “OIR. Línea de Masas”, una de las múltiples fracciones del maoísmo.
Continua Leyendo
Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la SEP
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a Leticia Ramírez Amaya como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez Álvarez, quien se retira para buscar por segunda vez la gubernatura del Estado de México
Durante la conferencia de prensa de este 15 de agosto, López Obrador explicó que Ramírez Amaya estuvo más de 12 años frente a grupo y que tiene más de 28 años de trabajar con ella.
Continua Leyendo
Muchas felicidades, maestra Delfina
Vaya usted tranquila, maestra Delfina. Las elecciones en el Estado de México son un asunto de prioridad nacional.
Por: Erick Juárez Pineda / Puede ir con la conciencia tranquila; la Secretaría de Educación Pública cumplió su función como trampolín político – electoral.
Le felicito ampliamente, aunque los maestros queden esperando la tan ansiada revalorización del magisterio.
Continua Leyendo
Avances, retos y pendientes del normalismo mexicano
Las escuelas normales juegan un papel fundamental en la construcción de un proyecto educativo de nación. Su funcionamiento, operación y futuro no sólo dependen de las voluntades políticas y económicas de las autoridades, sino de diversos elementos intangibles que tienen un impacto mucho más profundo en el sistema educativo.
Continua Leyendo
Nuevos Planes y Programas entrarán en vigor en ciclo escolar 2023-2024: Delfina Gómez Álvarez
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que el plan y los programas de estudio para la Educación Básica entrarán en vigor hasta el ciclo escolar 2023-2024, por lo que su construcción y los procesos de capacitación y formación continua se realizarán durante 2022 y el primer semestre del próximo año en todo el país.
Continua Leyendo