Paola Lizarrága Gómez ganadora del Premio ABC en la categoría Ser Líder
La maestra Paola Lizárraga Gómez, directora de la Escuela República Mexicana en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, ha sido galardonada con el Premio ABC en la categoría de Ser Líder, con la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización”, a través de la cual el 75 por ciento de su alumnado logró mejorar habilidades de alfabetización diagnosticadas tras el regreso híbrido a clases por la pandemia COVID-19.
Continua Leyendo
Delegar para mejorar
Si bien el aprendizaje es el centro de la tarea educativa de todo centro escolar, la buena marcha de la institución es esencial para garantizar que se generen las condiciones adecuadas para que ello suceda, así, a tarea de una director que todo lo hace y puede es historia y hoy se hace necesario el compromiso colectivo que solo se puede llevar a cabo con una adecuada delegación de actividades.
Continua Leyendo
Día de la Maestra y Maestro peruano
Escribo este artículo para celebrar el Día del Maestro peruano cada 6 de julio. Más allá de analizar sus limitaciones, me limitaré a reconocer su valiosa labor que desempeñan en la sociedad y su impacto positivo en nuestras vidas y en el futuro de nuestra nación.
Continua Leyendo
El valor educativo del deporte
El deporte ha sido abordado en su reflexión desde muchas perspectivas y se ha entendido principalmente de tres maneras: como ejercicio físico que puede practicar cualquier persona con el principal objetivo, aunque no el único, de cuidar su salud; en segundo lugar, como actividad corporal lúdica encaminada al esparcimiento y al disfrute de quienes lo practican; en tercer lugar, como práctica competitiva de alto rendimiento que se convierte en espectáculo y en un tópico dramático de la vida social.
Continua Leyendo
La convocatoria del COMIE 2023 y la necesidad de conocimientos frescos
Hace unos días se publicó por fin la Convocatoria que hace oficial el arranque para la celebración de lo que será el XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que de manera bianual organiza el COMIE y que aglutina cada dos años a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, docentes en servicio y en general a todas aquellas personas interesadas en el devenir del tratamiento de los asuntos educativos en nuestro país
Continua Leyendo