La convocatoria del COMIE 2023 y la necesidad de conocimientos frescos
Hace unos días se publicó por fin la Convocatoria que hace oficial el arranque para la celebración de lo que será el XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que de manera bianual organiza el COMIE y que aglutina cada dos años a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, docentes en servicio y en general a todas aquellas personas interesadas en el devenir del tratamiento de los asuntos educativos en nuestro país
Continua Leyendo
Lo intercultural y la migración en el COMIE
Se está llevando a cabo en Puebla, el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, (COMIE), que debiera de trascender los espacios virtuales y no virtuales para ubicarse como una parte de la Agenda Nacional Educativa. Espero que sea así y que la brecha que ha existido entre los resultados de investigación y las decisiones de política pública en materia educativa en nuestro país, disminuya.
Continua Leyendo
COMIE genera espacios para atender problemática social educativa de México
Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), responde ante retos normativos, presupuestarios y post pandémicos, creando espacios para la incidencia social y generación de conocimiento, afirma el Dr. Juan Carlos Silas Casillas.
Continua Leyendo
Son tiempos de cambios profundos para mejorar la escuela: MEJOREDU en CNIE
La transformación de la educación de México requiere de la participación de la sociedad y es tiempo de hacer cambios profundos para mejorar la escuela, destacaron Etelvina Sandoval Flores —comisionada de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— y Sylvia Ortega Salazar —presidenta del Consejo Ciudadano de esta institución—.
Continua Leyendo
Currículo debe considerar los contextos sociales y culturales de las comunidades escolares del país
Al participar en el conversatorio El currículo como elemento central de la mejora continua de la educación básica y media superior: la propuesta de Mejoredu —en el marco del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE— Gabriela Naranjo Flores, titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Leonel Pérez Expósito y Rafael Freyre Martínez, consejeros técnicos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), coincidieron en que el currículo debe considerar los contextos sociales y culturales de las comunidades escolares del país, y evitar la sobrecarga de contenidos.
Continua Leyendo
Apoyo moral, material e intelectual de parte de la familia, determinante para evitar abandono escolar
En experiencias migrantes, a pesar de las posibilidades poco flexibles que brinda el estado para acceder y permanecer en la escuela, el apoyo familiar es clave para dar continuidad a trayectorias educativas.
Durante una mesa sobre escuela y experiencia migrante en el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE); Juana María Islas Dossetti, y Carlos Rafael Rodríguez Solera, presentaron un estudio que caracterizó factores coincidentes en alumnos migrantes que concluyeron su educación básica.
Continua Leyendo
Interculturalidad crítica y decolonial, fundamentales en la investigación educativa: INIDE
Estudiantes de la Universidad Iberoamericana, reflexionan sobre sus percepciones y experiencias respecto a la interculturalidad, es decir, la coexistencia de diversidades culturales dentro de su centro de formación.
Grupo de trabajo del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), compartieron en ponencia reflexiones sobre investigación colaborativa en un proceso formativo, durante el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
Continua Leyendo
Necesario escuchar directamente la voz de niñas y niños en la investigación educativa
Académicos del departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, desarrollaron ponencia en el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) sobre metodología que permitiera conocer experiencia directa de niños y niñas a raíz de investigación realizada en pandemia.
Continua Leyendo
La comunidad y la escuela deben trabajar en la creación de zonas educativas liberadas
Los ambientes de educación comunitaria y educación escolarizada no deberían estar peleados, sino permitir que fluya entre ellos una relación de saberes para crear espacios de zonas liberadas.
Lo anterior lo afirmó el Dr. Stefano Claudio Sartorello, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), durante ponencia en el marco del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
Continua Leyendo
El diseño de políticas educativas es precario y el financiamiento insuficiente
En el marco de la inauguración del Congreso Nacional de Investigación Educativa, Germán Álvarez Mendiola, presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa señaló que, actualmente, el diseño de políticas es precario y, desafortunadamente, existen problemas en el sistema educativo como los procesos de evaluación docente, la evaluación de aprendizajes, la promoción de estudiantes de un nivel a otro y, en general, la marcha cotidiana de la educación.
Continua Leyendo