La presente administración retiró el financiamiento para proyectos de la RIER recientemente y se augura que la austeridad continuará durante el resto del sexenio. Por ello, las actividades de la red han tenido que limitarse a sesiones en línea y diseño de cursos a distancia. No obstante, la Doctora Lucila Galván Mora instó a “no dejar que las circunstancias nos desmotiven”.
Leer más »Archivo de Etiquetas: COMIE
Las evaluaciones punitivas desmotivan a los docentes: Carlos Rodríguez Solera
La evaluación docente se ha convertido en una cuestión de preferencias políticas, y el énfasis que se le ha dado dice poco o nada sobre sus resultados, concluyó un grupo de académicos durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, realizado entre el 18 y 22 de noviembre de 2019, en Acapulco, Guerrero.
Leer más »La educación debería permitirnos salir de la pobreza: Rosa Wolpert
En nuestro país, donde el 42% de la población vive en la pobreza, “algunos ODS son muy ambiciosos”, afirmó la Doctora Mónica Camacho, miembro del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Así mismo, en la opinión del Doctor Rafael de Hoyos, economista del Banco Mundial, los tres grandes retos para México son el bajo nivel de crecimiento, la pobreza y desigualdad, y la falta de movilidad social. Dichos inconvenientes se reflejan a nivel familiar e institucional.
Leer más »Formación docente debe incluir formación socioemocional: Thérèse Perez-Roux
La formación inicial en Francia del personal docente incluye la dimensión afectiva, hoy en día, “Los saberes académicos deben ser re-cuestionados en la práctica, donde resulta necesario adaptarse y reconstruirlos” comenta la Dra. Thérèse-Marie Pérez Roux, Profesora e investigadora en Ciencias de la Educación de la Université Paul-Valéry, durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Leer más »Piden investigadores dar continuidad a Directrices emitidas por el INEE sobre educación multigrado
El libro “La educación multigrado en México” resultó un insumo para lograr que se publicarán las “Directrices para mejorar la educación multigrado” del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE), sin embargo, esto se ha quedado en una publicación más ya que no se logró, ni se ha logrado, la puesta en marcha ni con el nuevo organismo llamado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, señalaron Sylvia Schmelkes, Vicerrectora de la Universidad Iberoamericana y Diego Juárez, investigador del Inide de la UIA.
Leer más »Mérito, una construcción colectiva que depende del contexto
El mérito, en la opinión de Alma Maldonado, Investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es una construcción colectiva que depende del contexto, y no es equiparable con la capacidad, la inteligencia o el talento. Se usa como incentivo para premiar las acciones que la sociedad valora, señaló durante la mesa de análisis "Mérito, ¿oportunidad o farsa?", realizada en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa
Leer más »Crecimiento de matrícula en universidades debe estar ligado al crecimiento de sus presupuestos: Hugo Casanova
La administración pasada estuvo concentrada en la evaluación docente sin dar resultados claros. Por ello, es natural que haya escepticismo ante las nuevas reformas, aseguró el doctor Hugo Casanova Cardiel, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE).
Leer más »Políticas educativas fracasan por condiciones de pobreza de estudiantes: investigadoras
Las políticas de educación para adultos son poco efectivas por las pobres condiciones laborales de los docentes, aseguró la investigadora María del Carmen Campero Cuenca, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), durante su ponencia sobre el abandono escolar de un grupo de alfabetizadores en la Ciudad de México, en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE).
Leer más »Debe haber igualdad de trato para que haya igualdad de logros: Carlos Rodríguez Solera
El Estado se ha encargado de otorgar educación pobre para niños pobres, señaló el Doctor Carlos Rafael Rodríguez Solera, miembro del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).como parte de la ponencia “Educación, migrantes y jornaleros agrícolas”, que formó parte del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, celebrado en Acapulco, Guerrero.
Leer más »La desatención a la educación rural aún es evidente y preocupante: Diego Juárez Bolaños
“La desatención al medio rural es palpable y evidente”señaló Diego Juárez Bolaños, investigador del INIDE de la UIA, en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa; cuestión que es preocupante en nuestro país pues más de la mitad de las escuelas públicas están ubicadas en zonas rurales, según datos del panorama educativo; lo que implica una carga discriminatoria, ya que,“el sistema educativo mexicano tiene un sesgo mestizo no indígena, urbano no rural y sedentario no movible (migrante)”.
Leer más »