sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Inicia edición 2024 del Congreso Nacional de Investigación Educativa

por Erick Juárez Pineda
4 diciembre, 2023
en Actualidad, Destacada
Inicia edición 2024 del Congreso Nacional de Investigación Educativa
Share on FacebookShare on Twitter

Este 4 de diciembre da inicio el XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. El evento se llevará a cabo del 4 al 8 de diciembre de 2023 y contará con la participación de destacados expertos en el ámbito educativo.

La ceremonia de inauguración, contará con la presencia de distinguidos ponentes, entre ellos: María Guadalupe Olivier Téllez, Martha Vergara Fregoso, Carlos Manuel Merino Campos, Héctor Moreno Bayón, Egla Cornelio Landero, Guillermo Narváez Osorio, Leticia Pons Bonals, Verónica García Martínez y Felip Claramonte Candela. Estos expertos abordarán temas cruciales para la investigación educativa y compartirán sus conocimientos y experiencias.

La conferencia de inauguración a realizarse el 5 de diciembre, titulada “Educación S.XXI: un nuevo glosario con fundamentos”, estará a cargo de Carles Monereo Font y será moderada por María Guadalupe Olivier Téllez, presidenta del COMIE.

Como parte de las actividades, el 4 de diciembre se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrados en Educación, brindando a los futuros investigadores y profesionales de la educación una plataforma para compartir ideas y experiencias.

El evento contará con diversas actividades, tales como conversaciones educativas, talleres, ponencias, simposios, presentaciones de libros, materiales videográficos, reuniones de redes y eventos culturales. Estas actividades proporcionarán a los participantes la oportunidad de explorar diversos temas, intercambiar ideas y contribuir al avance de la investigación educativa en México.

La conferencia de clausura, programada para el 8 de diciembre, llevará por título “30 años del Consejo Mexicano de Investigación Educativa: voces, huellas y perspectivas”, y será impartida por María Guadalupe Olivier Téllez, Rosa Nidia Buenfil Burgos, María Teresa Yurén Camarena, Rolando Emilio Maggi Yáñez y María de Ibarrolla Nicolín, con la moderación de Martha Vergara Fregoso.

El programa del XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa se puede consultar en la página https://cnie.mx/2023/programa/

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA