La educación debe tender puentes emocionales entre las personas

En un mundo multipolar e hiperconectado a través de la Internet, se puede especular que la sociedad está más unida y armoniosa que antes, sin embargo, no es así, pues saltan a la vista, problemas de discriminación, conflictos bélicos, intolerancia y antipatía hacia aquellas personas que piensan o actúan diferente al resto, por lo que es necesario tender puentes emocionales desde el terreno educativo.

Continua Leyendo

México vuelve a ser la sede de la Conferencia Mundial Mondiacult impulsada por la UNESCO y el Gobierno Mexicano

La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022 será convocada por la UNESCO cuarenta años después de la primera Mondiacult celebrada en Ciudad de México en 1982; así es como esta nueva edición será realizada del 28 al 30 de septiembre de 2022 por solicitud de la Secretaría de Cultura del Gobierno Mexicano. 

Continua Leyendo

Familias mexicanas gastan hasta 22% de su presupuesto en educación de estudiantes que asisten a escuelas públicas

El nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021/2 sobre los actores no estatales en la educación,, presentado ayer en la Cumbre mundial de la educación RewirEd en Dubái, muestra que, en todo el mundo, una de cada seis familias ahorra para pagar las tasas escolares, mientras que el 8% de las familias de los países de ingresos bajos y medios tienen que pedir préstamos para pagar la escolarización de sus hijos. En Guatemala y Honduras, el 15% de las familias tienen que pedir dinero prestado para enviar a sus hijos a la escuela mientras que, en Haití esta cifra supera el 30%. El informe pide a los gobiernos que cumplan su promesa de ofrecer un año de preescolar y 12 años de primaria y secundaria gratuitos para todos y para todas.

Continua Leyendo

Aumento de la desigualdad y la exclusión debido a la falta de una regulación eficaz de la educación privada

París, 10 de diciembre–Trescientos cincuenta millones de niños, niñas y jóvenes se educan actualmente en escuelas no estatales en todo el mundo, según las conclusiones de la UNESCO publicadas en el informe ¿Quién elige? ¿Quién pierde?, que presenta el análisis más completo realizado hasta la fecha sobre el papel y el impacto de los actores no estatales en el aprendizaje desde la primera infancia hasta la educación de adultos.

Continua Leyendo

Pide UNESCO a padres de familia consumo crítico y responsable de la información

La UNESCO incluye en una serie de recursos visuales contra la desinformación para descargar y compartir, recomendaciones y ejercicios que madres y padres de familia, tutores y profesores, pueden poner en práctica para ayudar a fortalecer las capacidades de las niñas y los niños para acceder, seleccionar, comprobar y usar la información a la cual se encuentran expuestos.

Continua Leyendo

750 millones de adultos en el mundo son analfabetas: Unesco

Desde 1967, las Naciones Unidas, sus Estados Miembros y sus interlocutores celebran cada 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización. A pesar de los avances en el programa mundial de alfabetización, queda mucho por hacer: 750 millones de adultos – dos tercios de los cuales son mujeres –  siguen careciendo de las habilidades básicas de lectoescritura.

Continua Leyendo

Ratifican a México como miembro del comité de dirección del equipo internacional de docentes de la Unesco

Durante el 9º Foro Internacional de Diálogo sobre Políticas Docentes que se realiza en Siem Riep, Camboya, se ha reelegido a México como miembro del Comité de Dirección del Equipo Internacional de Docentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para un segundo periodo de dos años (2017-2018), en representación de América Latina y el Caribe.

Continua Leyendo