La experiencia de ser niña: retos para el ejercicio de sus derechos
Un relato vino a mi mente al pensar hoy en el Día Internacional de la Niña y en las niñas. bell hooks, pedagoga y feminista, narra su experiencia de ser niña afroamericana en los Estados Unidos de América en las décadas de 1950 y 1960 en su libro “Enseñar para transgredir” (2021).
Continua Leyendo
Lectura en Vacaciones: una alianza entre familias, comunidades e instituciones
Frente a la crisis que azotó a nuestros sistemas educativos por la pandemia generada por el COVID 19, distintas organizaciones como secretarías de estado o ministerios, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y ONGs se dieron a la tarea de impulsar, individualmente o en alianza y desde los más diversos ámbitos, estrategias educativas para intentar resarcir los daños causados en la curva de aprendizaje de estudiantes, después de dos años sin asistencia a las escuelas.
Continua Leyendo
El poder de las ciudades para el desarrollo infantil, desde los derechos de las infancias
El lugar en donde nacemos influye en cómo crecemos y nos desarrollamos. Esta es una frase que constantemente escucho y comparto en mi labor, pero ciertamente es una frase que marca y refleja la realidad de muchos problemas sociales, públicos y, al final, sistémicos en México.
Continua Leyendo
Profesión, estudiante. Aprender para una longevidad sana, feliz y exitosa
Agosto huele a libros nuevos, a madera de sacapuntas, a betún de zapatos. Es el mes de las mariposas en el estómago por conocer nuevos maestros y reconocer a amigos y compañeros invisibles durante el verano. Es la mezcla de terror y entusiasmo por las dificultades y los aprendizajes que vienen.
Continua Leyendo
Las forjadoras: 100 mujeres que han contribuido a construir el sistema educativo mexicano
¿Conocen el Pasillo de los Profesores Ilustres en la Secretaría de Educación Pública (SEP)? ¿Saben ustedes cuántos maestros y maestras hay en ese emblemático corredor que simbólicamente celebra a todo el magisterio de México?
Continua Leyendo
Pedagogías para la inclusión versus pedagogía de la crueldad
Las situaciones de acoso, bullying y violencia escolar son cada vez más frecuentes en un contexto de violencia y crueldad. Los sistemas educativos tienen ante sí un reto que pueden enfrentar con pedagogías inclusivas que reivindican la colaboración, la solidaridad y la compasión.
Continua Leyendo
Compartir un aula digital, en tiempos de cambio
No sabemos a ciencia cierta si ya podemos hablar de post pandemia, o si el COVID 19 seguirá obligándonos a modificar nuestras prácticas sociales en general y, las prácticas educativas en particular. Lo que sí sabemos es que, desde marzo de 2020, se reformaron estrategias y modelos de enseñar y de aprender que nos mostraron prácticas educativas aún no imaginadas. Algunos pasaron del pizarrón a la computadora, otros tuvieron que transitar a través del teléfono celular. Muchos miles se trasladaron del pupitre al televisor. Sin duda, los más desafortunados –en conectividad y acceso a tecnologías– tuvieron que estar sentados junto a una radio para “tomar clases”. Lo que es común en todos estos casos es que los alumnos dejaron de asistir a la escuela por un largo periodo de tiempo.
Continua Leyendo
El liderazgo de las mujeres en la transformación digital
Estamos viviendo momentos de profunda reflexión sobre el lugar de la mujer en muy diversos ámbitos de la vida y en especial dentro del sector empresarial. Los retos y obstáculos que frenan el desarrollo de las mujeres así como de políticas públicas y de acciones para promover su crecimiento profesional dentro de las empresas son temas frecuentes.
Continua Leyendo
Mujeres en Educación Media Superior, a nueve años de su obligatoriedad en México
Los estudios de educación media superior (EMS) tienen una gran importancia en la configuración de la identidad, las aspiraciones personales y ocupacionales de las mujeres. A nueve años de formar parte de la educación obligatoria, se ofrece una caracterización de este complejo tipo educativo, algunos de sus logros y desafíos.
Continua Leyendo
La formación ciudadana ante los retos de la educación
El sistema educativo mexicano padece problemas que se han agudizado y hecho más evidentes como efecto de la pandemia. Frente a algunos de ellos, la formación ciudadana en la educación básica es una alternativa que ofrece respuestas valiosas, especialmente en cuanto al currículo, tanto explícito como implícito, por ser un motor importante para el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes básicas para la vida en sociedad.
Continua Leyendo