La experiencia de ser niña: retos para el ejercicio de sus derechos

Un relato vino a mi mente al pensar hoy en el Día Internacional de la Niña y en las niñas. bell hooks, pedagoga y feminista, narra su experiencia de ser niña afroamericana en los Estados Unidos de América en las décadas de 1950 y 1960 en su libro “Enseñar para transgredir” (2021).

Continua Leyendo

Lectura en Vacaciones: una alianza entre familias, comunidades e instituciones

Frente a la crisis que azotó a nuestros sistemas educativos por la pandemia generada por el COVID 19, distintas organizaciones como secretarías de estado o ministerios, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y ONGs se dieron a la tarea de impulsar, individualmente o en alianza y desde los más diversos ámbitos, estrategias educativas para intentar resarcir los daños causados en la curva de aprendizaje de estudiantes, después de dos años sin asistencia a las escuelas.

Continua Leyendo

El poder de las ciudades para el desarrollo infantil, desde los derechos de las infancias

El lugar en donde nacemos influye en cómo crecemos y nos desarrollamos. Esta es una frase que constantemente escucho y comparto en mi labor, pero ciertamente es una frase que marca y refleja la realidad de muchos problemas sociales, públicos y, al final, sistémicos en México.

Continua Leyendo

Compartir un aula digital, en tiempos de cambio

No sabemos a ciencia cierta si ya podemos hablar de post pandemia, o si el COVID 19 seguirá obligándonos a modificar nuestras prácticas sociales en general y, las prácticas educativas en particular. Lo que sí sabemos es que, desde marzo de 2020, se reformaron estrategias y modelos de enseñar y de aprender que nos mostraron prácticas educativas aún no imaginadas. Algunos pasaron del pizarrón a la computadora, otros tuvieron que transitar a través del teléfono celular. Muchos miles se trasladaron del pupitre al televisor. Sin duda, los más desafortunados –en conectividad y acceso a tecnologías– tuvieron que estar sentados junto a una radio para “tomar clases”. Lo que es común en todos estos casos es que los alumnos dejaron de asistir a la escuela por un largo periodo de tiempo.

Continua Leyendo

La formación ciudadana ante los retos de la educación 

El sistema educativo mexicano padece problemas que se han agudizado y hecho más evidentes como efecto de la pandemia. Frente a algunos de ellos, la formación ciudadana en la educación básica es una alternativa que ofrece respuestas valiosas, especialmente en cuanto al currículo, tanto explícito como implícito, por ser un motor importante para el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes básicas para la vida en sociedad. 

Continua Leyendo