El Congreso NUMET 2023 contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población: Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala

“Este foro es crucial para el bienestar social, los conocimientos que adquieran y compartan a partir de este congreso, serán muy importantes para conducir a mejoras en la calidad de vida de todos” aseguró Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala durante la inauguración del Primer Congreso Educativo NUMET 2023 “Diálogos para la transformación educativa”.

Continua Leyendo

Congreso NUMET 2023: espacio para analizar la Nueva Escuela Mexicana

Reflexionar sobre la realidad que se vive en las escuelas mexicanas es el principal objetivo del Primer Congreso Educativo NUMET 2023 ‘Diálogos para la transformación educativa’, organizado por el gobierno de Tlaxcala, a través de su Secretaría de Educación Pública (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos del estado (USET).

Continua Leyendo

UAQ: en defensa de la democracia y la libertad académica

Durante casi 40 años, la investigación educativa ha identificado los problemas que enfrentamos los y las académicas en la universidad pública mexicana. Precariedad de nuestras condiciones de trabajo, habilitación disciplinar apresurada (Gil-Antón), esquemas de evaluación rígidos, poca atención al desarrollo intelectual y docente, estratificación, y una “participación marginal en el diseño e implementación de las políticas públicas y programas específicos que regulan nuestro trabajo” (Galaz y Martínez Stack).

Continua Leyendo
Teresa-Galicia-avatar

La fiesta de los Imaginarios, Bolivia 2023

En la vida cotidiana, solemos relacionar lo fantasioso con lo imaginario, pero dentro de la investigación social. Este concepto ha evolucionado desde las primeras formulaciones que hablaban de su carácter no real, hasta que los imaginarios son dimensiones de lo real, marcos o esquemas de significación que estructuran la interpretación del mundo desde su carácter múltiple, diverso e incluso antagónico de diversos imaginarios que conviven en una sociedad.

Continua Leyendo
Teresa-Galicia-avatar

Los carteles de investigación

El cartel empezó a ser un medio de comunicación de masas a partir de 1870 con el desarrollo de la litografía. El cartel moderno como tal aparece en la segunda mitad del siglo XIX durante la Revolución Industrial, ligado al surgimiento de una nueva clase y a un nuevo poder representado en la burguesía y su nueva forma de producción en la industria.

Continua Leyendo

Los Programas Becarios ¿Hacia la Agenda de Investigación Educativa?

El Dr. Ying Cheong Cheng, Presidente de World Education Research Asocciation (WERA) en un Congreso de Investigación Educativa (2013) planteó la siguiente pregunta: ¿podemos sacar implicaciones para la educación, de la tercera ola de investigación educativa? La respuesta fue: Sí, pues les estamos dando la bienvenida a alumnos de alta calidad.

Continua Leyendo
pedro-flores

Impulso al estudio de las políticas educativas

La investigación educativa de México debe estar de plácemes. El pasado 27 de mayo, durante la entrega de los premios de ciencia, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se crearán cuatro nuevos centros públicos de investigación y uno de ellos será sobre políticas educativas. El resto abordará temas como aeronáutica, desarrollo metropolitano y zonas áridas.

Continua Leyendo