Si la reforma fuera educativa…

A lo largo del tiempo en que se han desarrollado acciones específicas que tienen que ver con la aplicación de la (erróneamente llamada) reforma educativa, la comunidad académica y el magisterio en general, hemos manifestado nuestro descontento porque, lejos de ser benéfica, ha representado un ejercicio obsesivo compulsivo que lesiona los derechos laborales.

Continua Leyendo

Niños pobres, con 5 veces más probabilidades de abandonar sus estudios: UNESCO

Según el informe de seguimiento Educación para Todos en el periodo (EPT) 2000-2015, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los niños pobres tienen cinco veces más probabilidades que los ricos de abandonar los estudios primarios y sólo uno de cada tres países del mundo han alcanzado la totalidad de los objetivos planteados por esta organización en el año 2000.

Continua Leyendo

Educación para erradicar la pobreza y fomentar la inclusión y la paz: Foro Educativo Mundial

Al inaugurar el Foro Mundial de la Educación en Corea del Sur, Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, llamó a empoderar a cada niño y joven con los conocimientos correctos –conocimiento, valores y habilidades- para moldear adultos responsables en un futuro más prometedor. La educación, dijo, tiene el poder para erradicar la pobreza, transformar vidas y realizar avances en todas las metas de desarrollo sustentable.

Continua Leyendo

México incumple metas en educación fijadas por la UNESCO

México incumple con las metas del programa Educación para Todos, fijados por la UNESCO en el año 2000. De los seis objetivos fijados, solo se cumple con dos: la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para niños vulnerables; así como con que todas y todos los niños tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria.

Continua Leyendo

Reunirá INEE a especialistas en evaluación de la educación de 17 instituciones de Latinoamérica

Con la participación de 17 instituciones de América Latina, el próximo 12 de marzo el INEE celebrará la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional (Colmee), con el objetivo de conocer, reflexionar y debatir acerca de las experiencias y hallazgos obtenidos en los distintos países de la región.

Continua Leyendo