Lento el acceso a preescolar en AL: Unesco

A pesar que en la pasada década se incrementó en América Latina la atención educativa a la primera infancia de tres a seis años, al pasar de una tasa de matriculación de 51 a 66 por ciento de los menores en edad de acudir al preescolar, prevalece en la región una enorme heterogeneidad de oportunidades para acceder a cursos de preprimaria, pues en algunos países la atención es de 90 por ciento, mientras en otros de apenas 40 por ciento.

Continua Leyendo
Alberto-Sebastian-Barragan-avatar

Tabletas.MX

  Tecnología en educación básica A inicios del Siglo XXI, se reunieron los ministros de educación de diferentes países para reorientar la educación de este siglo y para aprender a vivir en el tercer milenio. Del 5 al 8 de septiembre de 2001, en Ginebra, tuvo lugar la 46ª Reunión de la Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO. Ahí …

Continua Leyendo

Más de la mitad de analfabetas en México son mujeres: UNAM; la mayoría vive en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero

En México existen casi cinco millones 800 mil personas mayores de 15 años analfabetas, de las cuales 3.5 millones son mujeres, la mayoría de Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, reveló Verónica Reyes Pérez, jefa del Departamento de Investigación Educativa de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Continua Leyendo
Hugo-Casanova-avatar.FINAL

¿Quién se hace cargo?

México está entre las quince economías más prósperas del mundo; cuenta con un sistema educativo que atiende a más de 35 millones de alumnos en todos sus niveles; tiene desde hace 90 años una secretaría dedicada a la educación pública; y tiene, desde hace más de tres décadas, un instituto dedicado a la educación de adultos. Aún más, la obra educativa …

Continua Leyendo

2.2 millones de mujeres indígenas no saben leer ni escribir: INEE

Con una movilización masiva de alfabetizadores, cerca de un millón de voluntarios, la Secretaría de Educación Pública (SEP), puso en marcha la “Campaña Nacional de alfabetización y abatimiento del rezago educativo”; el índice de analfabetismo, esta falta elemental de instrucción, rebasa cinco millones de mexicanos, y muchos más presentan un abrumador rezago educativo.

Continua Leyendo