juan-carlos-yañez-avatar

Las escuelas normales a prueba

En los últimos días el tema de las escuelas normales apareció recurrentemente en mis inquietudes y prioridades profesionales. Primero, la semana anterior conversé al respecto con Alma Maldonado, académica del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados; compartimos incertidumbres y preguntas, pero ninguna certeza. El fin de semana me enteré que concluyeron los foros sobre el …

Continua Leyendo
EDUCACION INTERCULTURAL

Hacer de la educación intercultural un principio pedagógico: SEP

Hacer de la educación intercultural un principio pedagógico que actúe de manera transversal en todas las escuelas de México, es el objetivo del Programa de Educación Intercultural de la SEP. El éxito de este programa será “responsabilidad de todos”, afirma Emilio Chuayffet Chemor. Aún existen brechas de desigualdad entre las distintas culturas que perviven en México, una de ellas, los afrodescendientes, continúan “invisibilizados”; …

Continua Leyendo

Déficit millonario en educación global: Unesco

A escala global existe un déficit en el financiamiento a la Educación Básica de 26 mil millones de dólares, que afecta a la calidad de la educación a nivel mundial. Por ello se requiere “un cambio radical en la financiación” del sector, según ha alertado la Unesco. De acuerdo con este organismo internacional, también se pierden cerca de 129 mmdd anualmente, debido …

Continua Leyendo

Abandono escolar en educación media superior, el principal reto a subsanar

La educación como derecho humano fundamental, debe estar al alcance de todos los mexicanos. No basta con dar un espacio a los alumnos en las escuelas de todos los niveles; es necesario que la educación forme para la convivencia, los derechos humanos y la responsabilidad social, el cuidado de las personas, el entendimiento del entorno, la protección del medio ambiente, …

Continua Leyendo
metas del milenio

Metas de aprendizaje y la agenda global: hacia una posición latinoamericana

Las metas del milenio que los países miembros de las Naciones Unidas subscribieron en el año 2000 pusieron el énfasis en mejorar el acceso a la educación primaria. El año 2015, punto final de las metas originales, presenta una clara oportunidad para lograr un compromiso internacional similar en torno a  la mejora de los niveles de aprendizaje de todos los …

Continua Leyendo
Humberto-Gonzalez-avatar-5

Calidad educativa y alfabetización: los objetivos que incumplirá México en 2015

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentó oficialmente el pasado 29 de enero su Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013-2014, este año titulado “Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos”, el documento señala nuevamente dos problemas históricos de la educación mexicana, calidad y analfabetismo. …

Continua Leyendo

Pobreza y desigualdad, origen del bajo rendimiento educativo en América Latina: Unesco

Según el reporte para América Latina y el Caribe del Informe de Seguimiento de la Escuela Para Todos de la Unesco, en esta región,  91 por ciento de los niños llegaron al cuarto grado y aprendieron las nociones básicas en lectura, 1.5 por  ciento llegó pero no aprendieron las nociones básicas y  7.5 por ciento no llegaron. Para matemáticas, los …

Continua Leyendo

La calidad educativa, proporcional a la calidad de los docentes: Unesco

Para que todos los países del mundo alcancen una mejor calidad educativa, es necesario que los docentes cuenten con la capacidad, herramientas e incentivos fundamentales para el desarrollo de su labor, es por ello que los diversos proyectos educativos alrededor del mundo deben contar con políticas que propicien un mejoramiento en los procesos de enseñanza. Sin embargo, no toda la responsabilidad …

Continua Leyendo
unesco-informe ensenanza

Uno de cada 4 niños en América Latina, incapaz de leer una oración completa: Unesco

Alrededor del mundo, más de 57 millones de niños no están aprendiendo, simplemente porque no asisten a la escuela, y en América Latina, aproximadamente uno de cada 10 -unos 2.5 millones de niños-, no están adquiriendo las competencias básicas en lectura, por las mismas razones. El informe 2013 Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos, que será difundido este …

Continua Leyendo