miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Capacitarán a más 60 mil maestros de educación indígena

por Erick Juárez Pineda
5 marzo, 2015
en Actualidad, Destacada
Capacitarán a más 60 mil maestros de educación indígena
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_1638

Con la intención de capacitar a maestros en educación indígena, la Unesco y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio de colaboración.

En el marco del “Convenio de Colaboración para el Fortalecimiento de las Capacidades de los Docentes de Educación Indígena” firmado entre la Unesco y el SNTE, Juan Díaz de la Torre, detalló que 60 mil maestros de Educación Indígena tendrán mejores herramientas para atender con mayor profesionalismo a más de un millón 300 mil alumnos que asisten a  escuelas de esta modalidad.

Ante la presencia del Gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid,  y la Directora y representante de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, Díaz señaló que con la puesta en marcha del convenio se pasa del discurso a los hechos y se cumple con el compromiso de los maestros del SNTE de “mejorar  nuestras competencias, mejorar nuestro desempeño, darle valor a la interculturalidad,  servir mejor a estas familias, a estas comunidades, a estas etnias, a estos chicos; en los hechos es acreditar  que lo que decimos -lo decimos muy fuerte- es que estamos trabajando con responsabilidad a favor de  México”.

Por su parte, Vega de la Madrid, hizo un llamado para que para salir adelante:  “ir todos de la mano, así como hemos ido e iremos con el Sindicato, con las organizaciones civiles y con los otros niveles de gobierno”.

Nuria Sanz Gallego, detalló que aun cuando este organismo internacional ha trabajado durante 70 años en la formación y capacitación de los docentes en todas las lenguas del mundo, ahora “la  Unesco viene a acompañar el esfuerzo de este país y de sus instituciones, viene a aprender de ustedes;  no viene a generar un manual que no parta del diagnóstico certero que vamos a hacer con todos ustedes en las distintas geografías de este país”.

México es uno de los países con más indígenas de América; de acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, suman más de 10 millones las personas que pertenecen a alguna de las 68 agrupaciones lingüísticas existentes en el país.

Esta diversidad se reconoce en el Artículo 2 de la Constitución, donde se estipula que: La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

En el ciclo escolar 2004-2005, las escuelas indígenas reportaron índices de retención aprobación de 89 %, mientras que en las primarias generales el índice correspondiente fue de 95 %, según datos de la SEP.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA