Se equivocó alguien que pensó que con el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y que, con las mercedes que le adjudica, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bajaría la presión al gobierno. Hizo un receso, más marcado por la pandemia que por las concesiones. Pero la CNTE cabalga.
Leer más »Archivo de Etiquetas: Carlos Ornelas
La maestra Delfina: segunda en el orden
Este es un sexenio beisbolero. Esteban Moctezuma Barragán no llegó a la segunda base; el 15 de febrero, Delfina Gómez Álvarez, la maestra Delfina, entró como segunda en el orden al bate. El 30 de noviembre de 2024 veremos si alcanzó a llegar al home.
Leer más »El cambio en la SEP
Parece que pronto terminará la larga transición entre Esteban Moctezuma Barragán y Delfina Gómez Álvarez en el mando de la Secretaría de Educación Pública. Todo está listo para que el Senado apruebe el nombramiento de Moctezuma como embajador en Washington. Vendrá luego la asunción de la maestra Delfina a la silla de Vasconcelos.
Leer más »Educación comparada: un libro más
Queridas lectoras, estimados lectores: con su venia, hoy voy a sacar a colación una jácara de la que soy protagonista, es parte de mi labor académica. Una nueva responsabilidad y un libro fresco, ya impreso, pero que todavía no llega a librerías, la pandemia obliga.
Leer más »Entre textos, recortes y disidencias
No hay presupuesto; además los maestros de las normales y de la Universidad Pedagógica Nacional se sienten defraudados porque no encuentran correspondencia entre las bellas palabras que les dirigen el Presidente y el secretario de Educación Pública, mientras ponen a sus escuelas al borde de la bancarrota.
Leer más »La escuela que se nos fue
La pandemia acarreó cambios inesperados en el sistema educativo. La escuela que estuvo vigente hasta comienzos de este año no existe más. Aun así, el ciclo escolar comenzará el próximo lunes 24, pero a distancia. Habrá cambios en la pedagogía, en el hacer de maestros y padres de familia y observaremos una migración de niños de escuelas privadas al sistema público.
Leer más »Nueva Escuela Mexicana: el futuro como legitimación
La legitimidad de un gobernante, de acuerdo con postulados de Max Weber, descansa en la credibilidad que los gobernados le otorguen. Y ésta depende de la eficacia del hacer gubernamental. Si la gente piensa que lo hace bien y entrega resultados palpables, su legitimidad crece. Pero si no hay frutos específicos, puede suceder lo contrario.
Leer más »Los maestros y el Programa Sectorial de Educación
En discusiones sobre los maestros en México y América Latina —y en otras partes del mundo— se tiende a conceptuarlos en términos polares, héroes o villanos, como apunta Beatrice Dávalos, o como víctimas o culpables, según registró el bien recordado Juan Carlos Tedesco.
Leer más »Programa Sectorial de Educación: fe y bienestar
El artículo 26 de la Constitución asienta los principios de la planeación democrática, aunque se inspiró en cierto enfoque tecnocrático. Ordena que cada gobierno elabore un Plan Nacional de Desarrollo y programas sectoriales por dependencia. Establece guías, pero deja espacios de autonomía para introducir innovaciones o giros retóricos.
Leer más »Pandemia y abandono escolar: rectificación obligada
En mi artículo del domingo 28 de junio referí que, según la Secretaría de Educación Pública, se corría el riesgo de que alrededor de 800 mil alumnos egresados de secundaria no ingresaran a la educación media, que abandonarían antes de empezar.
Leer más »