La situación de la Telesecundaria antes, durante y después de la Reforma Educativa 2017 (Segunda parte)

Si en los años 80 varias experiencias nutrieron y fortalecieron a la Telesecundaria, como las Jornadas de Alfabetización, los proyectos de autogestión, la Telesecundaria de Verano, el proyecto Coeeba (Programa de Introducción a la Computación Electrónica en la Educación Básica), y el Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala (CESCET)i, en los años 90 el subsistema experimentó cambios significativos como la puesta en marcha de la Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat, 1995), el Programa de Red Escolar (1998), el programa Secundaria a Distancia para Adultos (SEA, 2000), la videoteca nacional educativa y el cambio del modelo pedagógico, como parte de la reforma educativa de 1993.

Continua Leyendo

La situación de la Telesecundaria antes, durante y después de la Reforma Educativa-2017 (Primera parte)

La Telesecundaria guardó conexión con la educación socialista y la educación rural promovida en la época cardenista en lo que se refiere a la inserción de los adolescentes y jóvenes en la comunidad al fortalecer la conciencia de solidaridad social, formar hábitos de cohesión y cooperación social, ofrecer diversidad de actividades, ejercicios y enseñanzas, con el propósito de que cada cual descubriera su vocación (Puig, 1928: 19, 378). Con la creación de la secundaria -en 1926- y la Telesecundaria -en 1968- se insistió en relacionarlas con la vida social mediante una serie de objetivos: a) articular sus contenidos y actividades con los de la primaria; b) dotar de preparación académica, metodología de estudio y formación del carácter para continuar los estudios posteriores; c) brindar educación técnica con el propósito de facilitar la incorporación de los estudiantes al ámbito laboral en caso de no continuar sus estudios.

Continua Leyendo

Un “nuevo” modelo educativo para la educación básica, 2019-2024

Cada sexenio, los secretarios de educación asumen una orientación educativa para estar en sintonía con el proyecto de nación impuesto desde el Ejecutivo federal: nacionalista (1921-1924), socialista (1934-42), unidad nacional 1940-1958, expansión y mejoramiento de la educación primaria (1959-1970). A partir de los setenta, la filosofía educativa se convierte en proyectos político-administrativos que reflejan el influjo de las políticas (policy) sobre la política (politics) reducidas a reformas educativas: “desconcentración administrativa” (1970-1976), “descentralización educativa” (1976-1982), “revolución educativa” (1982-1988), “modernización educativa” (1988-1994), “federalización educativa” (1994-2000), “nueva escuela mexicana” (2000-2006), “reforma integral de la educación básica” (2006-2012), “reforma educativa” (2012-2018).

Continua Leyendo

Una reforma educativa que invisibiliza a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Mientras en el dictamen de la reforma educativa emitido por las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se estableció que en las niñas, niños y jóvenes, radica el interés supremo de la impartición de educación por parte del Estado para el bienestar, lo que ha predominado son los intereses de los grupos de poder político y económico: los de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión (PRI, PAN, PRD, MC), los de la CNTE, los del SNTE y de algunas organizaciones de la sociedad civil con poder económico (Mexicanos Primero, México Evalúa, Red Educación y Derechos).

Continua Leyendo

El debate político por encima del debate educativo

Las reformas educativas emprendidas desde los años setenta a la actualidad han tenido un trasfondo político antes que formativo o pedagógico, debido a que han estado presentes los intereses y los proyectos de los grupos políticos y sindicales apoyados por el poder.

Entre 1971 y 2000 los presidentes de la República emprendieron una serie de reformas administrativas dirigidas a dinamizar, racionalizar y modernizar la administración pública federal a través de estrategias como la desconcentración, la descentralización, la modernización, la federalización.

Continua Leyendo

Dictamen de la reforma educativa 2018-2014: ¿transformación o continuidad en el sistema educativo?

Derivado de las audiencias públicas llevadas a cabo por la Cámara de Diputados el pasado mes de febrero para analizar el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos  3º, 31 y 73 de la Constitución Política que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 12 de diciembre de 2018, la diputada Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, y el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, informaron que “esta semana que comienza vamos a reunirnos, volver a discutir, analizar conceptos, palabras, enunciados, y elaborar un dictamen que recupere el sentir y las propuestas que se han dicho,”i el cual estaría listo a finales de febrero. Sin embargo, algunos puntos críticos como los criterios de evaluación docente, la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y su sustitución por un nuevo órgano independiente y, al parecer, autónomoii así como el servicio profesional docente han desatado mayores desacuerdos.

Continua Leyendo

Adolescentes y jóvenes en el contexto de la sociedad mexicana: ¿viejas o nuevas formas de control?

Desde el 2012 la OCDE puso en marcha la denominada Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades en los países en desarrollo y economías en transición con el propósito de “promover el fortalecimiento del sistema general de competencias a fin de desarrollar aquellas con potencial para traducirse en mejores empleos y condiciones de vida” (OCDE, 2017: 1). La Estrategia de Habilidades estuvo basada en tres pilares:

Continua Leyendo

Audiencias públicas, buenos deseos y escasas certezas educativas

Las audiencias públicas que se están llevando a cabo para analizar el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política tienen la peculiaridad de que las propuestas de los distintos sectores sociales (docentes, representantes sindicales, especialistas, académicos, académicos y autoridades de las escuelas normales y de educación superior, diputados locales, federales y senadores) continúan cargadas de detalles (adornados calificativos) más que de precisiones y certezas educativas.

Continua Leyendo

Retos para el magisterio y la disidencia nacional en 2019

Bajo el nuevo gobierno el magisterio y la disidencia nacional se enfrentan a retos importantes. Uno de ellos, el caballo de batalla, lo ha anunciado recientemente el secretario de educación, Esteban Moctezuma Barragán, quien ha propuesto transformar el Servicio Profesional Docente en el “Servicio de Carrera Profesional del Magisterio”, a cargo de la SEP. Con ello, se abre paso a la creación del Centro para la Revaloración del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, como medida para fortalecer la capacitación y formación profesional docente, instancia que contará con un Consejo Consultivo Ciudadano permanente cuyas sugerencias no serán vinculantes, desapareciendo en los hechos al INEE. Pese a los problemas que enfrentan los docentes en materia de profesionalización, se sigue actuando por el mismo camino. Las propuestas contenidas en la iniciativa para reformar el artículo 3º de la Constitución presentada el 12 de diciembre del año pasado representan medidas apresuradas y poco congruentes con la realidad que enfrenta el sistema nacional de formación continua de los docentes de educación básica

Continua Leyendo