Inteligencia Artificial y educación
El lanzamiento del programa ChatGPT (Chat Generative Pre-trained Transformer) ha causado un gran asombro mundialmente. “Chat” se refiere al diseño para interactuar con los usuarios a través de conversaciones en línea. “Pre-trained” significa que el sistema se entrenó previamente con una gran cantidad de datos para comprender el lenguaje natural y responder coherentemente.
Continua Leyendo
Los maestros: algo más que vándalos y huevones
A mitad de mañana me dirijo al estacionamiento de la escuela, entre los carros veo que la maestra Lupita sigue apresuradamente a uno de sus pequeños alumnos de primer grado, luego de algunos intentos finalmente logra sujetar al niño de uno de sus brazos y lo lleva de regreso al salón de clases. Una acción rutinaria que la profesora debe de hacer todos los días debido a que el niño presenta un problema de autismo, de allí su resistencia a estar dentro del aula. Una vigilancia celosa que la maestra tiene que combinar con la atención de los otros 40 alumnos que son parte del grupo, puesto que existe el riesgo latente de que el niño pueda salir de la escuela y extraviarse o simplemente sufrir un accidente dentro del edificio escolar.
Continua Leyendo
El SNTE: de vuelta a su origen ¿y la CNTE?
Muchos de los que nos encontramos en el medio educativo, hemos visto en los últimos años, cambios vertiginosos en el Sistema Educativo Mexicano (SEM); cambios que, sin lugar a dudas, han puesto en movimiento a ese monstruo reumático que por años padeció una enfermedad casi incurable. Sus causas, pocas veces comentadas pero ampliamente conocidas, han dejado entrever la podredumbre que por años prevaleció, y aún prevalece, en dicho Sistema, pero, vayamos por partes, porque de este asunto varias cosas se desprenden.
Continua Leyendo
Fin de trimestre
Un lector envió una carta a mi buzón preguntando si tenía experiencia docente. Me inquirió si daba clases y que le dijera de qué y a quiénes. Ya he escrito artículos donde reseño mis tareas en la Universidad Autónoma Metropolitana. Al terminar cada trimestre escribo una carta a mis alumnos. Transcribo la que envié ayer a los estudiantes del primer trimestre de doctorado. Quizás ofrezca pistas sobre mi labor docente.
Continua Leyendo
TALIS 2013: Prácticas pedagógicas poco efectivas y altos niveles de violencia escolar
La semana pasada se publicaron los resultados de la segunda edición (2013) del Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS, pos sus siglas en inglés), encuesta a maestros y directores de secundaria en 34 países realizada por la OCDE. TALIS constituye un ejercicio muy valioso pues ofrece información comparable a nivel internacional sobre los perfiles y condiciones laborales de maestros …
Continua Leyendo
Debemos buscar ciudadanos críticos: académicos
Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, consideró que el sistema educativo mexicano debe crear las estructuras cognitivas indispensables para aprender y permitir la crítica. Refirió que en México la mitad del grupo de jóvenes de 15 años de edad que obtiene un lugar en una escuela no tiene condiciones para leer, escribir …
Continua Leyendo