viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Violencia y acoso escolar, signos de descomposición social e individual

por Erick Juárez Pineda
2 febrero, 2015
en Actualidad, Destacada
Violencia y acoso escolar, signos de descomposición social e individual
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_8047Aunque el acoso escolar es un problema social, no puede, ni debe, tratarse, únicamente, desde esa perspectiva, ni a partir de  acciones y estrategias de control de daños; es necesario un esfuerzo por comprender las causas estructurales de la mentalidad individual y sus manifestaciones. El acoso es un signo de descomposición social, pero también individual.

Señalaron expertos en la materia durante la mesa de análisis: “Los retos sociales, psicológicos y educativos frente a la violencia escolar” realizada en el marco del Seminario Internacional: La producción y re-producción de la violencia en las escuelas, quienes agregaron que, desafortunadamente, las necesidades, exigencias y derechos de los jóvenes y niños, no están instalados en la agenda de debate nacional.

Al respecto, Guillermo Levine, académico de la Universidad de Guadalajara, señaló que para lograr tener una correcta convivencia en las escuelas, es necesario tener en cuenta cuatro premisas en cada estudiante: contacto consigo mismo, respeto por los demás, cuidado por el ambiente y preocupación e interés por las normas, la autoridad y las convenciones sociales.

Sin estos elementos, señaló, el camino hacia el futuro está minado, pues la desconfianza y la impunidad neutralizan los incentivos para cooperar, propician la corrupción, estimulan la ilegalidad y prácticamente garantizan la continuación del círculo perverso  de desprecio hacia la convivencia social regulada que forma la base de la vida civilizada.

Por su parte, Inés Dussel, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, explicó que la escuela no es, precisamente, un reflejo lineal de la sociedad, sino un prisma de refracción; por lo que el tema de la violencia en las aulas, debe analizarse bajo sus propias circunstancias.

Agregó que para combatir este fenómeno se requiere de responsabilidad ética, política y pedagógica, involucrando a todos los actores sociales para encontrar las mejores soluciones al respecto.

Finalmente, Salvador Alvarado, académico de la UNAM, sostuvo que el comportamiento violento que estamos observando en las escuelas tiene que ver, definitivamente, con lo que está sucediendo en la sociedad a nivel general.

“Estamos frente a una situación donde es urgente replantear todo el pacto social, generar opciones para que los jóvenes puedan ingresar a empleos dignos que les permita tener autonomía, como resultado de espacios educativos que les den la oportunidad de alcanzar esos objetivos”, externó.

Tenemos que encontrar formas de comunicación mucho más horizontales que permitan la forma de expresión de todos los involucrados en los procesos educativos, concluyó.

 

 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA