Federalismo o centralismo a conveniencia
Excélsior informó el domingo 11 que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda seguirán pagando los salarios a los maestros paristas y a todos aquellos que falten a clases mientras no haya una solicitud de los gobiernos de los estados para que esas dependencias procedan a hacer descuentos. Parece que a final de cuentas llegaron a ninguna …
Continua Leyendo
La reforma educativa, en vilo
Veo nubarrones cargados de malos presagios para este 2015. Si el gobierno sigue negociando todo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, bien pudiera extraviarse la reforma educativa que el presidente Peña Nieto comenzó con brío. La reforma que promueve el gobierno mexicano desde 2012 pone el énfasis en …
Continua Leyendo
El foro de educación básica
Quienes mandan en la SEP se dieron cuenta que no bastaban las reformas constitucionales ni las nuevas leyes para ganarse el favor de los docentes de base. Por ello, el 15 de enero de este año, convocaron a maestros, directores, supervisores y otros actores a participar en los foros de consulta nacional para la revisión del modelo educativo. La convocatoria …
Continua Leyendo
Foros para la Reforma Educativa
De acuerdo con académicos que analizan reformas educativas en el mundo, aquellas que siguen un modelo de arriba hacia abajo enfrentan la resistencia de los maestros de base. No me refiero a la rebeldía organizada de corrientes sindicales, sino de docentes frente a grupo. Según la mayoría de los autores, si los gobiernos no hacen lo “apropiado” para ganar el …
Continua Leyendo
El IPN en la encrucijada
En memoria de mi amigo Carlos Muñoz Izquierdo, investigador insigne de la educación En el gobierno de Enrique Peña Nieto la fortuna, como diría Maquiavelo, ha sido generosa con los disidentes en el sector educativo. Las tácticas de apremio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mediante la ocupación de la plaza pública y la movilización constante …
Continua Leyendo
Rectores de México y Japón
El lunes 27 y el martes 28 de octubre se llevó a cabo la Segunda Cumbre de Rectores México-Japón, en Guanajuato y Aguascalientes. No hubo grandes novedades ni se sembraron expectativas exageradas; los participantes dieron pasos hacia un entendimiento mayor y a más intercambio entre instituciones de los dos países. Los diálogos fueron ricos en cuanto a los procesos de …
Continua Leyendo
Corrupción en la educación: el deterioro moral
El sistema corporativo del régimen de la Revolución Mexicana encapsuló en bóvedas a las organizaciones que patrocinaba el Estado. Las acciones de la burocracia y de los líderes de los sindicatos, así como los arreglos entre esos segmentos, quedaban encerrados en un secreto hermético. Se sabía que había corrupción porque altos burócratas y líderes vivían por arriba de sus ingresos …
Continua Leyendo
Corrupción en la educación: el deterioro moral
El sistema corporativo del régimen de la Revolución Mexicana encapsuló en bóvedas a las organizaciones que patrocinaba el Estado. Las acciones de la burocracia y de los líderes de los sindicatos, así como los arreglos entre esos segmentos, quedaban encerrados en un secreto hermético. Se sabía que había corrupción porque altos burócratas y líderes vivían por arriba de sus ingresos …
Continua Leyendo
IPN: tres vueltas de tuerca
Los hechos recientes respecto al movimiento de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional me hicieron recordar la novela de Henry James, Otra vuelta de tuerca. No que me haya aterrado por la forma en que se desarrolló la revuelta, al contrario, fue muy civilizada, mas me preocupan las posibles consecuencias que pueda traer la solución que ofreció el gobierno. Cierto, la …
Continua Leyendo
IPN: una chispa en pasto seco
Con todo y que ya sabemos que las redes sociales son medios para levantar en pocas a horas a grandes contingentes y que gracias a ellas hoy nos enteramos más rápido de cosas que antes ignorábamos (más sabe el diablo por Facebook que por diablo, dice un amigo mío de Cartagena, Colombia) no deja de asombrarme la velocidad conque se …
Continua Leyendo