Justicia curricular y soberanía cognitiva
En una entrevista con Javier Solórzano, el jueves de la semana pasada, Eduardo Backhoff Escudero, uno de los miembros de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, declaró que la Secretaría de Educación Pública ya elaboró los planes de estudio y libros de texto gratuitos que promueve Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública. Algo ha de saber Backhoff.
Continua Leyendo
Crecimiento sin aprendizaje
Buena parte de la historia de los sistemas educativos del mundo se explica por el propósito de incorporar al mayor número de infantes y adolescentes a la escuela. Por un largo tiempo, el crecimiento de la matrícula legitimaba a los gobiernos.
Continua Leyendo
Ayotzinapa y la CNTE: vuelta de tuerca
No es para echar las campanas al vuelo, pero hay muestras de variaciones en la política ultra tolerante de Andrés Manuel López Obrador hacia los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y los militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Continua Leyendo
Plan, programa, textos: fragilidad institucional
En diciembre de 2012, en un contexto diferente, con el ánimo de que el Estado recuperara la rectoría de la educación, el entonces secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, sentenció: “La Secretaría de Educación Pública es un archipiélago”. Se refería al sistema educativo mexicano donde los fieles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación llevaban la mano y cada segmento de la burocracia jalaba para su lado.
Continua Leyendo
El año del tigre
En el calendario chino comenzó el 4,720, el año del tigre. Cuenta la leyenda que Buda, en su lecho de muerte mandó llamar a los animales de la tierra para dictarles su testamento y honró a los primeros 12 en acudir dedicándoles un año y un símbolo.
Continua Leyendo
Gobierno, PISA, números
El Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes contribuyó a la irrupción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como un organismo intergubernamental con poderes de mando en los sistemas de educación de casi todo el mundo. PISA devino en la medida de todas las cosas.
Continua Leyendo
Margarita Zorrilla Fierro
Márgara, para sus cercanos. Quiero quedarme con la imagen de una mujer recia, franca y siempre con una sonrisa. Rememoro sus apretones de mano al saludar y los abrazos que le sacudían a uno el cuerpo. Su forma pausada de hablar, como para dar tiempo a que sus palabras tradujeran su pensamiento sin ambigüedades. Su expresión oral y su lenguaje escrito presumían de claridad.
Continua Leyendo
Llueva, truene o relampaguee
Como muchos, estoy convencido de que el presidente Andrés Manuel López Obrador es porfiado, hasta la necedad, según él mismo. Allá por 2007, corrió la chirigota de que al presidente Felipe Calderón lo habían hecho sin reversa. Pienso que López Obrador tiene las calificaciones necesarias para superar a su némesis, aun con la reversa puesta.
Continua Leyendo
El calendario escolar al ruedo
En la educación mexicana todo es contienda, hasta el almanaque. La Secretaría de Educación Pública prepara el retorno a clases a partir del 30 de agosto. Ya publicó en el Diario Oficial de la Federación el calendario escolar para el ciclo lectivo 2021-2022. Si alguien le dio la bienvenida, no apareció en las notas de prensa del 25 y 26 de este mes. Pero sí de reclamos.
Continua Leyendo
La maestra Delfina comienza a dar color
No todo es burocracia y pasión en el ejercicio del poder. Los adagios de Weber me parecen correctos para medir la cualidad de políticos en puestos de mando en la administración. Entender la racionalidad burocrática ayuda a definir el derrotero de las instituciones, la Secretaría de Educación Pública, en este caso. Pero es insuficiente para percibir la acción política de los mandos.
Continua Leyendo