Gobierno, PISA, números
El Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes contribuyó a la irrupción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como un organismo intergubernamental con poderes de mando en los sistemas de educación de casi todo el mundo. PISA devino en la medida de todas las cosas.
Continua Leyendo
Margarita Zorrilla Fierro
Márgara, para sus cercanos. Quiero quedarme con la imagen de una mujer recia, franca y siempre con una sonrisa. Rememoro sus apretones de mano al saludar y los abrazos que le sacudían a uno el cuerpo. Su forma pausada de hablar, como para dar tiempo a que sus palabras tradujeran su pensamiento sin ambigüedades. Su expresión oral y su lenguaje escrito presumían de claridad.
Continua Leyendo
Llueva, truene o relampaguee
Como muchos, estoy convencido de que el presidente Andrés Manuel López Obrador es porfiado, hasta la necedad, según él mismo. Allá por 2007, corrió la chirigota de que al presidente Felipe Calderón lo habían hecho sin reversa. Pienso que López Obrador tiene las calificaciones necesarias para superar a su némesis, aun con la reversa puesta.
Continua Leyendo
El calendario escolar al ruedo
En la educación mexicana todo es contienda, hasta el almanaque. La Secretaría de Educación Pública prepara el retorno a clases a partir del 30 de agosto. Ya publicó en el Diario Oficial de la Federación el calendario escolar para el ciclo lectivo 2021-2022. Si alguien le dio la bienvenida, no apareció en las notas de prensa del 25 y 26 de este mes. Pero sí de reclamos.
Continua Leyendo
La maestra Delfina comienza a dar color
No todo es burocracia y pasión en el ejercicio del poder. Los adagios de Weber me parecen correctos para medir la cualidad de políticos en puestos de mando en la administración. Entender la racionalidad burocrática ayuda a definir el derrotero de las instituciones, la Secretaría de Educación Pública, en este caso. Pero es insuficiente para percibir la acción política de los mandos.
Continua Leyendo
La CNTE se ve y se siente
Se equivocó alguien que pensó que con el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y que, con las mercedes que le adjudica, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bajaría la presión al gobierno. Hizo un receso, más marcado por la pandemia que por las concesiones. Pero la CNTE cabalga.
Continua Leyendo
La maestra Delfina: segunda en el orden
Este es un sexenio beisbolero. Esteban Moctezuma Barragán no llegó a la segunda base; el 15 de febrero, Delfina Gómez Álvarez, la maestra Delfina, entró como segunda en el orden al bate. El 30 de noviembre de 2024 veremos si alcanzó a llegar al home.
Continua Leyendo
El cambio en la SEP
Parece que pronto terminará la larga transición entre Esteban Moctezuma Barragán y Delfina Gómez Álvarez en el mando de la Secretaría de Educación Pública. Todo está listo para que el Senado apruebe el nombramiento de Moctezuma como embajador en Washington. Vendrá luego la asunción de la maestra Delfina a la silla de Vasconcelos.
Continua Leyendo
Educación comparada: un libro más
Queridas lectoras, estimados lectores: con su venia, hoy voy a sacar a colación una jácara de la que soy protagonista, es parte de mi labor académica. Una nueva responsabilidad y un libro fresco, ya impreso, pero que todavía no llega a librerías, la pandemia obliga.
Continua Leyendo
Entre textos, recortes y disidencias
No hay presupuesto; además los maestros de las normales y de la Universidad Pedagógica Nacional se sienten defraudados porque no encuentran correspondencia entre las bellas palabras que les dirigen el Presidente y el secretario de Educación Pública, mientras ponen a sus escuelas al borde de la bancarrota.
Continua Leyendo