carlos-ornelas

La Universidad Autónoma Metropolitana y el coronavirus

En mi Casa Abierta al Tiempo, las autoridades se pusieron las pilas. Este viernes, el Colegio Académico aprobó la iniciativa del rector general para poner en marcha el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER). Tiene el propósito de apoyar a docentes y alumnos durante la contingencia, a partir del trimestre de invierno, que iniciará el 11 de mayo, ya bien avanzada la primavera. Ya traíamos rezago por la huelga del año pasado.

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar-2

Legitimidad y educación

En contraste con la teoría contractual de la legitimidad, que tiene origen en las tesis de Rousseau, en su célebre Sociología de la dominación, Max Weber apuntó que la fuente de la legitimidad de un gobierno es la credibilidad que las masas tengan en él y en sus mandatarios. Si la gente deja de creerles se erosiona su autoridad.

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar-2

Apuntes sobre el artículo tercero

En muchas constituciones del mundo existe una norma que estipula principios y fines de la educación. Casi siempre de manera sintética, deja las partes de estructura y procedimiento a leyes y reglamentos.

En la Constitución de 2017, el artículo 3º cumplía con tal veredicto. En 71 palabras y cuatro pequeños párrafos prescribió que la educación sería libre, laica y gratuita; prohibió la intervención de las iglesias y ministros de cualquier culto en la educación primaria.

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar-2

Mexicanos incorruptibles

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, no se cansa de repetir que el presidente López Obrador encabeza una campaña que implica un cambio de paradigma educativo. Insiste que la Cuarta Transformación aspira a formar una nueva generación de mexicanos incorruptibles. Considera que la educación debe de ser científica y cubrir todas las materias, además de que debe retomar la impartición de valores y civismo.

Continua Leyendo
carlos-ornelas

SNTE, CNTE y contexto

Notas del fin de semana y lunes en la prensa refieren acciones de grupos magisteriales. Unas con respecto al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que, con el apoyo de Instituto Nacional Electoral, llevará a cabo elecciones. Otra de la buena relación que el presidente López Obrador mantiene con todas las facciones del sindicato, en especial con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Continua Leyendo
carlos-ornelas

Seis caras de La Escuela es Nuestra

En la mañanera del miércoles 5, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, rindió un informe sobre el programa La Escuela es Nuestra; delineó lo hecho en la primera fase y apuntó lo que se espera de la siguiente: atenderá a 77 mil 56 planteles de los municipios más pobres del país. La distribución de recursos será para escuelas de hasta 50 alumnos, 150 mil pesos, de 51 a 150 alumnos, 200 mil pesos y de 151 alumnos en adelante, 500 mil pesos. Los fondos se entregarán al Comité Escolar de Administración Participativa, integrado por el director, maestros, padres de familia y estudiantes arriba del 4º año de primaria. Entre ellos eligen presidente, secretario, tesorera y vocales, entre éstos a un estudiante.

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar-2

Casi imposible

Ayer, en mi sesión con estudiantes del Tronco Interdivisional, alumnos de primer ingreso a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, debatimos la historia de la seño Aurora. Ella era la profe de niños que cursaban el tercero de primaria, en 1955, en Durango.

Puse la descripción preliminar en dos párrafos:

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar-2

Michoacán, el primero

En la foto que la SEP difundió en su comunicado 24, del 23 de enero, los secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma; de Hacienda, Arturo Herrera, y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sonríen al mostrar el documento por medio del cual el gobierno federal retoma el control de la educación en Michoacán. No toda, la parte que el mismo gobierno central le transfirió en 1992.

Continua Leyendo
carlos-ornelas

Violencia escolar y derechos humanos

El drama que vivieron el viernes alumnos, docentes y padres de familia del Instituto Cervantes, de Torreón, Coahuila, acaso sea el signo mayor de una pandemia que académicos denominan violencia escolar. Atención, no nace en la escuela, pero tampoco es un mero reflejo del contexto social. Guarda una lógica perversa que se despliega en el sistema escolar; es difícil de aquietar.

Continua Leyendo