sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Emblemas y educación

por Carlos Ornelas
18 septiembre, 2023
en Opinión
carlos-ornelas-avatar
Share on FacebookShare on Twitter

Los emblemas, a lo largo de la historia de la humanidad han tenido un uso fantástico. Proclama la identidad ante el mundo como representación del sentimiento de una ciudad o señorío, nos dice Eugenio Soto Landeros en su bello libro, Roble de libertad y fortaleza (Durango, edición del autor, 2020). Su obra cubre pasajes históricos sobre el origen del escudo de armas de la ciudad de Durango, hoy ya de todo el estado; nos habla de la función de la heráldica y de símbolos y significados.

En esta edición, impresa a todo lujo, Soto Landeros explora el origen del escudo de armas de Vizcaya (Durango fue la Nueva Vizcaya, durante la colonia) y visitó en el País Vasco el Gernikao arbola (el roble de Guernica) al que le atribuyeron rasgos de santidad y que se estima tiene más de mil años de vida. Éste inspiró a los heráldicos del siglo XVI para diseñar el escudo que dio identidad a esa provincia. Ese roble y dos lobos que lo cruzan como si volaran proveyeron los atributos de identidad de los vascos que colonizaron vastos territorios del norte de México y fundaron la ciudad de Durango, con el mismo nombre de la de Euskadi.

No obstante, no fue una transcripción idéntica, como lo reseña Javier Guerrero Romero, el cronista de la ciudad en su nota histórica. Soto Landeros, en el capítulo de “Glíptica” documenta cómo los artesanos, en especial los canteros duranguenses, agregaron o quitaron rasgos que desembocaron en el escudo actual. Su argumento es erudito —aunque escrito con sencillez—, habla de las obras de la antigua Grecia y Europa, pero se centra en la artesanía de Durango y la cantera blanca de esta tierra.

Lo más importante de su trabajo, sin embargo, es la colección de fotografías que, con la paciencia de un apóstol, Soto Landeros tomó en edificios públicos, casas privadas, mausoleos del panteón y hasta uno es España. Son fotografías de gran calidad artística, acompañadas de breves notas para explicar dónde pueden admirarse en vivo.

Tal vez no fue la intención del autor, pero su Roble de libertad y fortaleza tiene valor didáctico. Muestra cualidades de los artesanos de Durango, argumenta que adaptamos al roble como símbolo de identidad, aunque haya más de 30 variantes. Hoy, que se debate mucho sobre el complicado lenguaje de los nuevos libros de texto, este ejemplar pudiera ser un auxiliar de primera mano para lecciones de historial local.

Quizá valdría la pena una edición popular (acaso sin los textos de los funcionarios, que abonan a un chovinismo local) y se distribuyera en las escuelas. Sería un subsidio barato que pudiera tener efectos positivos en el aprendizaje de tradiciones y costumbres locales, tan valiosas como los símbolos nacionales.

El libro remata con la exposición y explicación de la Plaza Hito, que conmemora el 450 aniversario de la ciudad. Es un conjunto de robles entrelazados en forma armónica que abrazan al viento; un nuevo emblema que embellece el panorama urbano. También obra de Eugenio Soto Landeros.

Facebook Comentarios
Carlos Ornelas

Carlos Ornelas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA