México vuelve a ser la sede de la Conferencia Mundial Mondiacult impulsada por la UNESCO y el Gobierno Mexicano
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022 será convocada por la UNESCO cuarenta años después de la primera Mondiacult celebrada en Ciudad de México en 1982; así es como esta nueva edición será realizada del 28 al 30 de septiembre de 2022 por solicitud de la Secretaría de Cultura del Gobierno Mexicano.
Continua Leyendo
Pide MEJOREDU respeto a la diversidad y reconocer desigualdades
Gabriela Naranjo Flores —titular de la Unidad de Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación— consideró necesario avanzar en una educación que tome en cuenta y respete la diversidad, y reconozca las desigualdades que se traducen en desventajas para los diversos grupos sociales que han sido objeto de exclusión y discriminación en educación, sobre todo de los más vulnerados en sus derechos fundamentales.
Continua Leyendo
Avances, retos y pendientes del normalismo mexicano
Las escuelas normales juegan un papel fundamental en la construcción de un proyecto educativo de nación. Su funcionamiento, operación y futuro no sólo dependen de las voluntades políticas y económicas de las autoridades, sino de diversos elementos intangibles que tienen un impacto mucho más profundo en el sistema educativo.
Continua Leyendo
Comenzó la 9ª Conferencia de CLACSO. Es el mayor evento académico de las ciencias sociales y las humanidades de la región
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) comenzó este martes su 9.ª Conferencia en la región, bajo el lema: “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”, que tendrá lugar hasta el 10 junio, en la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Continua Leyendo
Nuevos Planes y Programas entrarán en vigor en ciclo escolar 2023-2024: Delfina Gómez Álvarez
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que el plan y los programas de estudio para la Educación Básica entrarán en vigor hasta el ciclo escolar 2023-2024, por lo que su construcción y los procesos de capacitación y formación continua se realizarán durante 2022 y el primer semestre del próximo año en todo el país.
Continua Leyendo
Educar para el desacuerdo, el diálogo y la hospitalidad
Aunque la propuesta del nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 procura una educación inclusiva, donde los alumnos tengan “la posibilidad de cooperar, afrontar conflictos y la capacidad de disentir a partir del ejercicio del juicio crítico” (p. 122), la discusión pública de esta reforma ha estado plagada de intolerancia, descalificaciones, cerrazón y apatía.
Continua Leyendo
#Video – Arte y Juego en procesos psicológicos y educativos ante la pandemia
Arte y Juego en procesos psicológicos y educativos ante la pandemia. Las voces de las y los niños. Entrevista con Ana Laura Treviño Santos, Directora y Fundadora del Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte
Continua Leyendo
Llega a México el Campeonato Mundial de Memoria Rápida
En el marco de su segunda edición, E-Tech Evolving Education, el gran evento latinoamericano de tecnología e innovación educativa, que se llevará a cabo del 7 al 9 de julio próximos en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla, México anuncia la realización en paralelo del Campeonato Mundial de Memoria Rápida, evento que llega al país por primera vez y que contará con la participación del 10 veces campeón mundial y plusmarquista en memoria rápida, Ramón Campayo.
Continua Leyendo
Publican Reglas de Operación de LEEN con ampliación de horario, 6 a 8 horas, y servicio de alimentación para 2022
La ampliación del objetivo general precisa el mejoramiento de las condiciones de infraestructura física, equipamiento, material didáctico, y el establecimiento de un horario extendido con jornadas escolares de entre seis y ocho horas diarias, así como servicio de alimentación en los planteles públicos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Continua Leyendo
Educación y discapacidad: lucha y resistencia contra la exclusión
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis, 2019), dos de cada 10 personas con discapacidad no saben leer ni escribir, apenas 40 de cada 100 terminan la primaria y sólo siete de cada 100 tienen estudios de educación superior.
Continua Leyendo