Presenta SEP calendario escolar único de 190 días para educación básica
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario escolar para el ciclo 2019-2020, que será único y de 190 días efectivos de clase, para las escuelas públicas y privadas de Educación Básica, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que, al ser pieza fundamental del proceso educativo, por primera vez en la historia, se consideró la opinión de las maestras y maestros, así como de las madres y padres de familia, en la definición del calendario escolar.
El nuevo calendario escolar 2019-2020, afirmó Moctezuma Barragán, garantiza el pleno desarrollo y aprovechamiento de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y atiende las necesidades de las madres y padres de familia, así como de las maestras y los maestros expresadas en los grupos de enfoque con docentes frente a grupo, directores y supervisores, y en los foros por un Acuerdo Educativo realizados en todo el país.
Continua Leyendo
No renunciaré; tengo afinidad a la política de AMLO: Gilberto Guevara Niebla
El subsecretario de Educación Básica, Gilberto Guevara Niebla negó que en días recientes haya presentado su renuncia al titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Durante la presentación del Calendario Escolar del Ciclo Escolar 2019 y 2020 para educación básica y normal, Guevara Niebla señaló que seguirá trabajando para la SEP y reiteró su “afinidad con la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Luego de que en días pasados corriera el rumor de que este presentaría su renuncia por diferencias con el Secretario Moctezuma, explicó que estos rumores son completamente falsos.
Continua Leyendo
Lleva estudiante de la UNAM lectura a la Sierra Mixe
Adriana Kupijy Vargas Huitrón, alumna de cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, creó una biblioteca comunitaria en la ranchería Tejas, ubicada en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Mixe de Oaxaca.
Kupijy —en mixe significa “flor que asciende”— fundó esta biblioteca después de reflexionar sobre lo que estaba aprendiendo en sus estudios de licenciatura. “Fue una crisis en la que yo me frustré mucho, pensé ‘para qué estoy estudiando si no estoy generando nada para mi comunidad ni mi entorno’”. Así, decidió instalar este espacio donde crecieron su padre y su abuela.
Para crear esta primera biblioteca la alumna realizó una publicación en su Facebook donde solicitó donaciones de libros; la primera meta era llegar a 500, gracias a la respuesta de las personas y de un patrocinador se reunieron más de cuatro mil ejemplares. En el acervo hay enciclopedias, novelas, libros de texto y de poesía.
Continua Leyendo
Senado lanza convocatorias para integrar el Organismo para la Mejora Continua de la Educación
El Senado de la República ha lanzado las convocatorias para integrar la Junta Directiva y el Consejo Técnico del Organismo para la Mejora Continua de la Educación, el cual sustituirá al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Para la Junta Directiva, el documento que puede descargarse aquí, considera que los aspirantes deberán cubrir los siguientes requisitos:
1. Ser ciudadana o ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;
2. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos al día de la designación;
3. Contar con al menos diez años de experiencia y ser especialista en investigación, política educativa, temas pedagógicos o tener experiencia docente en cualquier tipo o modalidad educativa;
4. Acreditar el grado académico de su especialidad y experiencia;
5. No haber sido dirigente de algún partido político o candidato a ocupar un cargo de elección popular en los cuatro años anteriores a la designación;
Continua Leyendo
Piden científicos de la UNAM inclusión de investigadores en formulación de ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Titulares de dos de las instancias que agrupan a instituciones que desarrollan conocimiento científico en México manifestaron que la iniciativa de ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, presentada el pasado 8 de febrero, debe ser discutida y comentada ampliamente por la comunidad de cada ámbito.
En el XXII Seminario de Economía, Ciencia y Tecnología “Desafíos y perspectivas para el sexenio 2019-2024”, en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Antonio del Río, director del Instituto de Energías Renovables (IER), hizo un llamado para que desde esas comunidades se promueva una ley en concordancia con la visión de cada una.
Continua Leyendo
Normales serán prioridad en la transformación educativa: Esteban Moctezuma Barragán
Al inaugurar el Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales, Moctezuma Barragán aseveró que, con las reformas educativas recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, ahora el Estado está obligado a fortalecer a éstas, por lo que ocuparán la primera fila en las prioridades del gobierno de la Cuarta Transformación.
Continua Leyendo
Se despide Junta de Gobierno del INEE: fundamentamos la política educativa del país
A lo largo de su existencia, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aportó a las autoridades educativas, a los estudiosos en esta materia y a la sociedad en general, un conocimiento veraz, profundo y amplio de la educación obligatoria en México, afirmó hoy la consejera de la Junta de Gobierno de este organismo autónomo, Sylvia Schmelkes del Valle.
Acompañada del consejero Bernardo Naranjo Piñera, destacó que se tiene la certeza de que la evidencia aportada por el INEE permitió fundamentar propuestas sólidas de política educativa, sobre todo en la encaminada a reducir la desigualdad y a mejorar la calidad de la enseñanza.
Continua Leyendo
Queda suspendida cualquier evaluación magisterial: SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, y alcanzar su aprobación en la mayoría de los congresos estatales, queda suspendida, a partir de hoy, cualquier evaluación magisterial y todas las disposiciones contenidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Continua Leyendo
Mantienen suspensión de actividades escolares SEP, UAM, UNAM e IPN por contaminación
La Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres decidieron extender la suspensión de clases en el Valle de México al viernes debido a la mala calidad del aire que prevalece en la zona.
Mediante diversos comunicados, señalaron que el día de mañana, viernes 17 de mayo, se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica y Media Superior, en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Continua Leyendo
Suspende SEP clases en CDMX y área metropolitana por contaminación
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que el día de mañana, jueves 16 de mayo, se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica, en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Con base en la información proporcionada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevalecen los índices de contaminación por partículas finas y el pronóstico meteorológico de hoy indica condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes.
Continua Leyendo