Localizan estudiantes del IPN zonas con alto potencial de producción de biogás
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema de información geográfica que consiste en una página web y una aplicación móvil, la cual evalúa qué estados y municipios del país tienen un alto potencial de producción y aprovechamiento de biogás.
Continua Leyendo
Pide director del IPN, comprensión ante reconstrucción de planteles
En el marco del inicio de semestre 2018-2, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, pidió a la comunidad politécnica de las seis unidades académicas afectadas, por el sismo del 19 de septiembre pasado, su comprensión durante la etapa de reconstrucción; reiteró que el IPN se encuentra frente al reto de reincorporase a la normalidad en el menor tiempo posible.
Continua Leyendo
Pide INEE mejores políticas educativas ante pobres resultados en PLANEA
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer los resultados que obtuvieron los alumnos de tercero de secundaria en la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) 2017, en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación.
Continua Leyendo
Rodolfo Tuirán al frente de la Subsecretaría de Educación Superior
Al tomar protesta como subsecretario de Educación Superior, indicó que la expansión reciente de la matrícula y la cobertura de la educación media superior benefició sobre todo a los segmentos de menores ingresos, y actualmente 73.4 por ciento de los jóvenes provenientes de los primeros cuatro deciles estudia en ese nivel, lo que significa 12 puntos porcentuales más que en 2012.
Continua Leyendo
Busca IPN ampliación de oferta académica en Guanajuato
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (UPIIG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrecerá, a partir de febrero de este año, la especialidad en Ingeniería para el Desarrollo de Sistemas de Manufactura, la cual formará recursos humanos de alto nivel que contribuyan a impulsar el desarrollo industrial de la región.
Continua Leyendo
Inician SEP y SNTE negociación del Pliego Nacional de Demandas 2018
El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, recibió del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, el Pliego Nacional de Demandas 2018. En el salón Bolívar de la Secretaría de Educación Pública, Granados Roldán manifestó la voluntad para alcanzar una respuesta satisfactoria a las demandas de los maestros, y reconoció el acompañamiento del SNTE en la implementación de la Reforma Educativa.
Continua Leyendo
Invita INIDE al taller “Mejorando el aprendizaje dialógico y colaboración entre escuelas en el México rural”
Objetivos: a) Compartir las prácticas sobre el aprendizaje dialógico y la colaboración que se llevan a cabo en escuelas rurales del Reino Unido. b)Identificar desafíos para el aprendizaje dialógico y la colaboración entre escuelas.
c) Recomendar mejoras para la práctica y la política educativas.
d) Diseñar estrategias para el desarrollo del aprendizaje dialógico y la colaboración entre escuelas.
Continua Leyendo
Busca IPN acercar soluciones en impresiones 3D a problemas cotidianos
Con la finalidad de proporcionar la infraestructura y herramientas necesarias para realizar prototipos que contribuyan a la investigación de la Robótica y la Mecatrónica, la Red de Expertos en estas áreas del conocimiento del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con un laboratorio especializado en impresión 3D, ubicado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
Continua Leyendo
Pide SEP al nuevo gobierno, alinear al sector educativo con el productivo
Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, planteó la necesidad de que el próximo gobierno considere una agenda educativa que incluya inevitablemente un gran capítulo de modernización de la educación superior, así como avanzar en la vinculación de la educación con el sector productivo.
Continua Leyendo
Pide INEE no realizar políticas educativas “basadas en ocurrencias”
Margarita Zorrilla Fierro, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), destacó que para elevar la calidad de la Educación Media Superior se necesitan establecer acciones basadas en las evidencias que proporcionan las evaluaciones y la investigación educativas, y no en las que proporcionan políticas elaboradas con ocurrencias.
Continua Leyendo