Educación rural en Colombia: entre los procesos de formación y las problemáticas sociales y económicas

Colombia es el segundo país más desigual de América Latina, según el informe del Banco Mundial en 2020, en el cual se explicita que, si bien el país presentaba esta situación desde antes de la pandemia por Covid-19, su impacto ha aumentado la desigualdad “empujando el coeficiente de Gini hasta 0.54 en 2020 y arrastrando a alrededor de 3.6 millones de personas más a la pobreza” (Portafolio, 2021, párr. 3). Lo anterior deriva de múltiples factores tales como la persistencia intergeneracional en materia de ingresos, los altos índices de pobreza y el fuerte impacto de la pandemia en la economía del país; sin embargo, el estudio señala que una de las causas fundamentales de este índice se sitúa en la educación.

Continua Leyendo

El ciclo escolar 2022-2023 inició con retos mayores, cambios en la SEP y con la propuesta de nuevo plan de estudios para la educación básica

Entonces, sí, el ciclo escolar arrancó con cambios y muchas incertidumbres… Ante una coyuntura como la que atraviesa el país en materia educativa, qué tendríamos que hacer. ¿Es pertinente arrancar un nuevo plan de estudios en el último año de la administración de gobierno? ¿Es bueno o malo que se haya suspendido el pilotaje del nuevo plan de estudios? ¿Qué piensan las y los docentes? Ante la ausencia de una entidad como el INEE -responsable en su momento de la evaluación educativa del sistema, ¿quién debe generar la información que se requiere para hacer un buen diagnóstico del sector y tomar mejores decisiones? ¿Les corresponde a los estados, a la academia? ¿Qué papel le corresponde en todo esto a la ciudadanía?

Continua Leyendo

La diversidad y la interculturalidad en el nuevo Marco Curricular: entre dudas y nuevas posibilidades

El abordaje de la diversidad y la interculturalidad ha representado uno de los retos más importantes de los sistemas educativos latinoamericanos en los últimos años. No obstante, ha sido muy complejo hacer una definición de estos conceptos, y más aún ponerlos en práctica dentro de sistemas educativos cada vez más plurales. 

Continua Leyendo

Para un deporte para todas y todos en la nueva escuela mexicana

El Plan Sectorial de Educación 2020-2024 contempla entre sus seis prioridades centrales el deporte para todas y para todos, del cual se desprende el objetivo de “Garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte de la población en México, con énfasis en la integración de las comunidades escolares, la inclusión social y la promoción de estilos de vida saludables”. Desde hace más de 15 años, el tema de estilos de vida saludables, asociado principalmente a la conducta alimentaria y a la vida activa, han ido cobrando mayor relevancia. Los datos generados por fuentes a nivel nacional como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT) o el INEGI muestran que la práctica de actividades físico-deportivas en niños y jóvenes en el país es limitada, situación que trae consigo problémicas relacionadas con sobrepeso y obesidad, así como afectaciones en el desarrollo físico y mental de los niños y jóvenes mexicanos.

Continua Leyendo

Hacer política educativa desde lo municipal: una opción que vale explorar en el marco de la 4T

De entre las Direcciones Municipales de Tabasco, son pocas las que realizan una planeación estratégica para el ejercicio de sus gestiones públicas, aunque lo dicte la ley. Como suele suceder, a nivel municipal la instancia más castigada es la Dirección de Educación Cultura y Recreación (DECUR), lo cual provoca que esta Dirección se la pase implorando recursos de último momento para sacar adelante sus actividades propuestas. 

Continua Leyendo

Prioridades de política educativa de la 4T: ¿cómo vamos a medio camino de la administración de AMLO?

En el marco del séptimo Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ, el pasado 20 de mayo tuvo lugar una mesa de diálogo en la que se discutieron las prioridades de la política educativa de la actual administración, autodenominada 4T. En el seminario estuvieron presentes Emilio Blanco, investigador del Colegio de México, Jimena Hernández, académica del INIDE de la Ibero CDMX, y Arcelia Martínez, investigadora del Departamento de Educación de la Ibero CDMX. La moderación estuvo a cargo de Mercedes Ruiz, también investigadora del Departamento de Educación de la Ibero CDMX.

Continua Leyendo

La desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo. ¿Y la evidencia importa?

El pasado 29 de abril, en el marco del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ, se discutió acerca de los alcances y retos del Programa Escuelas de Tiempo Completo, sobre los riesgos de su desaparición y la propuesta de que se incluya en el Programa la Escuela es Nuestra (PLEEN). En el seminario participaron Alma Maldonado, investigadora del DIE-Cinvestav, César Velázquez, profesor-investigador del Departamento de Economía de la Ibero Ciudad de México, y Fausto Sandoval, profesor indígena rural cuya escuela, en Oaxaca, fue beneficiaria del programa.

Continua Leyendo
ODEJ-avatar-5

La Primera Convención Nacional Multigrado. Referente en un trayecto que se construye. 

En fechas recientes tuvo lugar la Primera Convención Nacional Multigrado, un evento que, sin ánimo de exagerar, puede considerarse histórico a partir de la trayectoria, características y valoración que se ha dado en México a la educación multigrado. Dichos elementos sobre los cuales se ahonda líneas adelante enmarcan y otorgan sentido a la trascendencia de la convención como un referente en un trayecto, donde confluyen varios proyectos y esfuerzos que, en los últimos años se han construido con miras a la mayor visibilización y mejora de la educación multigrado     

Continua Leyendo

Chile: Educación Rural y Territorios en tiempos de cambio constitucional

Así, frente a los derechos de la naturaleza y los derechos humanos, la educación rural tiene mucho que aportar a la sociedad en su conjunto. El cambio climático apremia, queda poco tiempo para aprender a relacionarnos adecuadamente con la madre tierra, erradicando el extractivismo y valorando la inteligencia popular. Es creíble, entonces, que después de tantos años de postergación, sean las zonas rurales y su gente, quienes ayuden y enseñen a quienes habitan en medio del cemento, aquello esencial para resguardar a la propia humanidad. Es hora de ver a un sistema educativo que escuche y dialogue con la gente sencilla, como son los campesinos, indígenas y pescadores rurales, así como con sus organizaciones, para aprender nuevas propuestas. El país requiere con urgencia otras formas de economía, otras de autoabastecimiento, otra manera de relacionarnos en este país hermoso y diverso, con tantas riquezas y maravillas naturales. Por ello, es tiempo de que se instalen criterios pedagógicos y curriculares verdaderamente participativos, pertinentes y contextualizados, que promuevan y provoquen los cambios que tanto requiere el sistema educativo y la sociedad chilena.

Continua Leyendo

Política educativa: retos y prioridades post-covid

El pasado 18 de febrero, en el marco del Seminario de Política Educativa que promueve el Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través del Faro Educativo y del Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ), reflexionamos sobre los retos que, en materia de política educativa, enfrentamos en esta coyuntura post-covid. Nos acompañaron Sylvia Schmelkes (Ibero Ciudad de México), Gabriela de la Cruz (IISUE de la UNAM) y Ernesto Treviño (Universidad Veracruzana). 

Continua Leyendo