Las especialidades, maestrías y doctorados de calidad constituyen el último nivel de la pirámide escolar en México y son una parte primordial del sistema científico, tecnológico y de innovación. Aunque pequeño y frágil, sin él resulta imposible cumplir las funciones asignadas a la llamada sociedad del conocimiento
Leer más »Sin categoría
El modelo educativo: sus posibilidades
El Ejecutivo Federal divulgó hace poco el modelo educativo presentándolo como un conjunto de soluciones a problemas diversos del servicio educativo y ha reiterado sus novedades y ha insistido en que existen ya, o se crearán las que sean necesarias, las posibilidades de lograrlo. Aunque parezca obvio, el modelo pende del gobierno mismo, en dos sentidos relacionados: como política pública, está suspendido o colgado de las fortalezas que la administración tenga y que pueda a mostrar o hacer eficaces en relación con la puesta en operación del modelo, en primer término. En segundo lugar, el modelo está subordinado al gobierno, en tanto que no tiene una dinámica autónoma. En realidad, con el modelo educativo el gobierno se ha puesto una prueba a sí mismo, pues en la carta sobre los fines de la educación afirma lo siguiente: "Nos enfrentamos a la necesidad de construir un país más libre, justo y próspero, que forma parte (sic) de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos ofrece la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial".
Leer más »Evaluar… ¿Para qué?
Uno de los argumentos que de manera permanente se han esgrimido sobre la necesidad de la evaluación como punto de soporte de la Reforma Educativa, tiene que ver con la necesidad de conocer cuáles son las áreas de mejora para poder emprender en consecuencia acciones que permitan generar acciones del Estado Mexicano para su solución.
Leer más »Trabajará INEE y SEP en implementación de política educativa: Consejeros
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las autoridades educativas, federal y estatales, avanzarán de manera conjunta en el establecimiento de políticas públicas que, tomando en cuenta las directrices, permitan mejorar los procesos y resultados educativos de la educación obligatoria, a fin de garantizar el derecho de todos los individuos a recibir una educación de calidad con equidad, afirmó la consejera de este organismo autónomo Margarita Zorrilla Fierro, quien preside el Consejo de Vinculación con las Entidades Federativas (Convie).
Leer más »Reporta SEP participación del 97% en evaluación en Chiapas
En el marco de la segunda jornada de evaluación extraordinaria para el ingreso a la Educación Básica en el estado de Chiapas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que se presentaron 277 docentes de 285 programados, lo que significa una participación del 97.19%
Leer más »Concluye el 3 de febrero registro al Programa Prepa en Línea-SEP
Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que Prepa en Línea-SEP ofrece un curso propedéutico en línea a todos los estudiantes registrados, cuyo propósito es familiarizarlos y prepararlos en el uso de los recursos tecnológicos integrados en la plataforma de aprendizaje, el cual será impartido del 13 de febrero al 12 de marzo de 2017.
Leer más »La inclusión y equidad en el modelo educativo 2016 o el tratar iguales a los desiguales
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera que la “educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas”.
Leer más »Reforma Educativa: regionalización y control
En innumerables análisis acerca de la Reforma Educativa, los gobernadores siempre salen mal parados. Al comienzo parecía que las fuerzas que firmaron el Pacto por México los culpaban de parte de los males de la educación. Los jefes de la reforma, el Presidente en primer lugar, les asignaron papeles de comparsas, ni siquiera de acompañantes.
Leer más »La forja de la autonomía escolar
EFKE, en el norte de Chipre. Mi amigo y colega, Hüseyin Yolcu, educador de renombre en Turquía, me invitó a presentar una ponencia en el VII Eğitimi Yönetimi Forumu (Séptimo Foro de Administración Educativa). Los anfitriones fueron la Asociación de Administradores de la Educación (una sociedad de profesionales de afiliación voluntaria que reúne a directores de escuelas de todos los niveles, profesores e investigadores de la educación) y la Universidad Europea de Lefke. Se llevó a cabo del 3 al 6 de este mes.
Leer más »Enseñanza desde aspectos socioemocionales cambia el futuro de la educación: Karen Kovacs
Para Karen Kovacs, Especialista Internacional en Innovación para la Educación , la enseñanza desde aspectos socioemocionales puede cambiar el futuro de la educación, pues este tipo de metodología explorar distintas formas de aprendizaje y es la base para desarrollar diversas habilidades en niños y jóvenes.
Leer más »