Claudia-Santizo-avatar-5

¿Qué sigue en la política educativa después del COVID19?

Aprende en Casa fue una solución de emergencia para sostener la educación en el ciclo escolar 2019-2020, y seguramente continuará durante el ciclo 2020-2021. El país, en general, no estaba preparado para esta contingencia y el sistema para proveer educación no es la excepción. Por ello, es necesario discutir los escenarios para el regreso de los estudiantes, tal vez en algún momento  del ciclo escolar 2021-2022, y para los siguientes años.

Continua Leyendo

Aprende en casa II: la propuesta de las élites y ¿los docentes?

Si se cumple la expectativa de que la vacunación para COVID inicie en marzo de 2021, podemos esperar que las medidas de emergencia para el servicio educativo se suspendan para el ciclo escolar 2021-2022 y las clases por televisión serán solo anécdotas. Sin embargo, el espacio que se abre a la TV no es desdeñable. Varios países la utilizan en esta emergencia1. Por ello, importa considerar ¿cómo se están tomando decisiones en el sector educativo?

Continua Leyendo
claudia-santizo-avatar

Política educativa 2018-2024: El Programa La Escuela es Nuestra y la equidad, inclusión e igualdad de oportunidades

En octubre de 2019 inició el Programa La Escuela es Nuestra, LEEN. En una primera etapa su propósito es entregar, al menos, 150 mil pesos por escuela a un grupo de 103 mil planteles. La aplicación del programa será paulatina dando prioridad a planteles de educación indígena, comunitaria y otros ubicados en localidades de alta y muy alta marginación. Este programa inició en Puebla con 1,695 planteles y una inversión de 338.3 millones de pesos; es decir, en promedio, se entregan 200 mil pesos por escuela en dicho estado.

Continua Leyendo
claudia-santizo-avatar

Reducir el rezago escolar necesita ser una política de Estado

En cada ciclo escolar el sistema de educación pública otorga certificados a estudiantes que concluyen la educación básica, primaria y secundaria. Esta formación, sin embargo, es deficiente como resultado de años de rezago escolar, es decir los estudiantes no aprendieron lo que deberían según su edad y el grado escolar que cursaron. Estas deficiencias las acumula cada alumno año con año.

Continua Leyendo
claudia-santizo-avatar

Nuevas leyes para la educación: Momento de reiterar antiguas y nuevas demandas

La revisión de las nuevas leyes de educación, tanto la Ley General de Educación como sus leyes secundarias, es una oportunidad para reiterar la demanda de hacer cambios de fondo en el sector educativo. Por un lado, cambiar la centralización y el corporativismo del sistema educativo. Por otro, abrir espacios a la participación de directores, docentes y padres de familia en la toma de decisiones del sector.

Continua Leyendo