La desigualdad educativa como producto de una brecha digital

Mariana González Morales 

El pasado 14 de marzo del 2020 el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos, con la finalidad de evitar la propagación del virus COVID- 19, en un principio los estudiantes estaban felices porque iban a tener más vacaciones, algunos profesores, preocupados por la educación a distancia, el uso de nuevas herramientas y la incertidumbre de cuánto iba a durar la contingencia.  

Sin duda, este suceso ha repercutido en diferentes campos, uno de ellos, el educativo, por ello, es importante hablar sobre el Sistema Educativo Mexicano, pues es entendido como el conjunto de políticas, instituciones, procesos, sujetos y actores, cuyo propósito es ofrecer un servicio público que garantice a toda persona el derecho a una educación de calidad (Sánchez, 2020). 

Hoy en día, es muy escuchado el término educación para todos, educación de excelencia, compromiso con todos, sin embargo, enfocándonos en México, un país entre tantos, que refleja, una gran ausencia de equidad e igualdad social, económica, política y cultural. Por lo tanto, la pregunta es la siguiente, en la actualidad ¿la tecnología es una herramienta que contribuye a las desigualdades en el Sistema Educativo Mexicano? 

Recordemos el tercer artículo constitucional, ya que el acceso a una educación de calidad es establecido como un derecho humano. A pesar de lo ya mencionado, centrándonos en los tiempos a los que nos estamos enfrentando, hemos notado una gran brecha de desigualdad educativa por diferentes razones, entre ellas el nivel socioeconómico de cada persona. 

Así mismo, es importante recuperar el artículo 31 establecido en la constitución, pues este hace mención a la responsabilidad de los padres de familia como actores principales en el proceso educativo de sus hijos/as. Sin embargo, es muy triste ver que en la actualidad se resisten a involucrarse directamente en la educación de sus hijos, ya sea por desidia, falta de tiempo, poca escolaridad, entre otros factores que se ven involucrados. 

Dicho lo anterior, el artículo 73; hace referencia al establecimiento y organización de escuelas en toda la república, contribuyendo así a la formación profesional y personal de quienes asistan. Sin embargo, esto ha cambiado, ya que ahora las necesidades exigen una transformación y adaptación a lo establecido en la ley. Por ello, surgió la implementación de la Estrategia Nacional de Educación a Distancia (Aprende en Casa), misma que consta en la transmisión de programas educativos; ya que de acuerdo a la SEP (2020) el 94% de los mexicanos cuenta con una televisión en su hogar; de igual manera la radio es otro medio que permite llegar a las zonas marginadas. El 6% restante son los desfavorecidos de siempre (Ornelas, 2020).

Esteban Moctezuma Barragán, explicó que la estrategia de Aprende en Casa ha sido un gran logro, ya que promueve la equidad y al mismo tiempo permite continuar y cubrir los aprendizajes esperados de niñas/os, adolescentes y jóvenes. Es decir, los ejes principales son la inclusión y la excelencia educativa (SEP, 2020) siendo esto el resultado del diseño, evaluación y operación de dicha estrategia. Barragán, afirmó que tanto padres de familia, como alumnos y profesores, recibieron capacitación de educación a distancia y el uso de herramientas digitales; reflejado así en la audiencia de casi 8.5 millones de personas que acceden diariamente a los contenidos educativos (SEP, 2020). 

La educación básica, pareciera verse beneficiada, sin embargo, del otro lado de la moneda está la educación obligatoria, misma que tuvo que pasar por soluciones rápidas y “efectivas”, comenzando por asegurar los medios de comunicación entre familia, profesores y alumnos, sin perder de vista los dispositivos tecnológicos y el uso de los mismos que permitan continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que los contenidos, las metodologías y las evaluaciones han presentado grandes modificaciones (COMIE, 2020).

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) citado por (Mendoza, 2020) el 76.6% de la población urbana es usuaria de internet, mientras que en la zona rural 47.7 % de la población es usuaria y aunado a esto sólo el 44.3% cuenta con una computadora.

Esta modalidad virtual, se ha estado enfrentando a distintas limitantes, dificultades y cuestionamientos, pues las autoridades garantizan el acceso a una educación de “excelencia”, misma que se puede llevar a cabo teniendo en casa una televisión, un radio o una computadora con internet. Conociendo las estadísticas que se han mencionado anteriormente, pareciera que no hay limitante alguna que prohíba el acceso a ella.

Por lo tanto, es claro que, la tecnología no siempre contribuye a que los mexicanos aprendamos, ni tampoco favorece la acción de ser partícipes de la educación a distancia. Pues nuestras condiciones económicas, políticas, sociales y culturales en cada sector, exigen diferentes necesidades. 

Y, pese a lo que las autoridades educativas anuncian y presumen, nos damos cuenta que no es real, ya que tener un dispositivo no es sinónimo de ejercer el derecho a la educación; los datos y la información que corren en redes, están enfocados a determinados sectores, en donde una vez más, nos olvidamos de los más excluidos, dejemos de hablar de equidad educativa, cuando lo que se ha reflejado es todo lo contrario. Hagámosle frente a los nuevos retos educativos, sin olvidarnos de los más desfavorecidos.

 

Fuentes de consulta: 

COMIE. (2020, 10 junio). Retos educativos, regreso a clases y perspectiva de transformación educativa en la educación media-superior. Recuperado 16 de octubre de 2020, de http://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/06/10/retos-educativos-regreso-a-clases-y-perspectiva-de-transformacion-educativa-en-la-educacion-media-superior/

Mendoza, L. (2020, 19 junio). La educación en México en tiempos de COVID-19 –. Recuperado 16 de octubre de 2020, de https://www.educacionfutura.org/la-educacion-en-mexico-en-tiempos-de-covid-19/

Ornelas, C. (2020, agosto 5). La escuela que se nos fue –. Recuperado 16 de octubre de 2020, de http://www.educacionfutura.org/la-escuela-que-se-nos-fue/

Sánchez, J. (2020). Federalismo y otros conceptos. [Diapositivas Power Point]. Recuperado 16 de octubre de 2020

SEP. (2020, octubre 14). Boletín No. 271 Trabaja el Sistema Educativo Nacional para transit… Recuperado 16 de octubre de 2020, de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-271-trabaja-el-sistema-educativo-nacional-para-transitar-a-un-modelo-de-aprendizaje-mixto-esteban-moctezuma-barragan?idiom=es

 

*Mariana González Morales, perteneciente al Consejo Estudiantil de Representantes de la Licenciatura en Procesos Educativos, de la Universidad Iberoamericana Puebla. 

 

Facebook Comentarios

Leave A Comment