Ya lo sabemos, ¿ahora qué?
Por décadas escuchamos el clamor de líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de algunos de sus aliados en la prensa y la academia que había que defender a la educación pública y a sus maestros. Les parecía razonable esa salvaguardia discursiva; argüían que cualquier crítica que se hiciera a la baja calidad de la educación, a …
Continua Leyendo
INEE: derecho y vigilancia
El 21 de marzo, Educación Futura, un periódico virtual de divulgación y análisis de educación en México, publicó (y también hace público el video) una conversación entre Sylvia Schmelkes, consejera presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y Manuel Gil Antón, profesor de El Colegio de México, y uno de los críticos del …
Continua Leyendo
Educación y participación social
En este país hay dos tipos de participación social en la vida pública. El primero es el de órganos regulados, que por su naturaleza semioficial tienden a ser cooptados por las autoridades —a las que se supone deben asesorar y vigilar que sus actos se apeguen a la ley— y a burocratizarse. El segundo se refiere a la participación de …
Continua Leyendo
Hace un año, que hoy se cumple en este día
Hoy hace un año que el Diario Oficial de la Federación publicó las enmiendas al artículo tercero, que incitaron la promulgación de las leyes General del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como reformas en la Ley General de Educación. El conjunto de ordenamientos perfila un modelo de reforma institucional, que acarrea cambios …
Continua Leyendo
Ventanas para la chapuza
La semana pasada, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación dio a conocer su primer programa anual de trabajo. Es un documento extenso, con un marco de referencia que reitera los fundamentos legales y los principios que deben guiar a la evaluación educativa. De la páginas 11 a la 15 está el meollo de la cuestión. En un abigarrado cuadro, …
Continua Leyendo
Michoacán-CNTE: acuse de recibo
Decía don Jesús Reyes Heroles que lo que resiste apoya. Dos hechos nuevos trajo esta semana que alimentan los debates sobre la política en educación (la semana para fines de mis artículos es de miércoles a martes). Primero, el anuncio del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, de que van alrededor de 500 maestros cesados por haber faltado tres días …
Continua Leyendo
El SITUAM
Aunque es imposible dar respuesta a la correspondencia que recibo por mis artículos, lo hago cuando se me señala algún error o cuando algún lector aporta conocimiento al tema; también cuando considero que vale le pena debatir. La semana pasada recibí dos mensajes en el blog de Excélsior acerca de los 7O años del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Juan Manuel …
Continua Leyendo
70 SNTE 70
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación celebró su aniversario 70. El SNTE cumple años con la cabeza baja, un liderazgo débil y sin legitimidad; pero con el instinto de supervivencia en alto. Cierto, la ceremonia en el Palacio de Bellas Artes no tuvo el boato de otras ocasiones, el presidente Peña Nieto no se acercó por allí y …
Continua Leyendo
A tambor batiente
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, quiso cerrar el año a tambor batiente. En la conferencia de prensa, cuando dio a conocer los resultados del censo nacional de escuelas, maestros y alumnos, declaró contundente: “El Estado recuperó la rectoría de la educación, las cosas importantes ahora se deciden en la SEP”. Y a una pregunta de que quién …
Continua Leyendo
Carlos Muñoz Izquierdo
Martin Luther King Junior, el paladín de la igualdad de los derechos civiles, sentenció: “Al final, no nos acordaremos tanto de las palabras de nuestros enemigos, sino del silencio de nuestros amigos” (traducción libre). Claro, él lo decía respecto a la lucha que sostenía por la igualdad de derechos entre negros y blancos en Estados Unidos, aunque también luchaba contra …
Continua Leyendo