blanca-heredia-avatar

Carácter, carácter, carácter

Hay eventos, personas, lecturas que son como una Y griega en el camino. Impactos que mueven tu trayectoria y que te llevan a un lugar distinto al que estaba inscrito y determinado en el itinerario ya conocido y previsto. No todas las personas, eventos o lecturas te mueven de lugar. La mayoría, de hecho, suelen dejarnos en el mismo sitio …

Continua Leyendo
otto-granados-avatar

¿Qué significa hoy educación pública?

Como muchas otras —digamos soberanía, nacionalismo, patriotismo, mercado interno, fronteras territoriales o Estado—, la noción de eso que llamamos educación pública es hoy distinta a la de hace casi un siglo ,cuando se creó en México la secretaría correspondiente. El trabajo del Estado en esta materia ha sido ciertamente notable. Ha crecido el gasto por alumno. México ocupa ahora 1.8 millones de …

Continua Leyendo

Lectura en vilo

Carlos Martínez García   Los datos son devastadores, reflejo del páramo educativo que predomina en todo el país: 50 por ciento de los estudiantes de bachillerato no comprenden lo que leen, según revelan datos de la prueba Evaluación Nacional de Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace) 2013. Nunca han existido en México tantas campañas de promoción de la lectura, tantas …

Continua Leyendo
manuel-gil-anton

¿Y para dónde está el Río?

Dicen que dice la sentencia que, para ayudar a un semejante pobre, si le das un pescado come un día; si dos, un par, pero si le enseñas a pescar comerá toda la vida. Ante los resultados de la medición multidimensional de la pobreza, dados a conocer por CONEVAL el 29 de julio, demos una vuelta de tuerca al refrán …

Continua Leyendo
otto-granados-avatar

Gastar en educación ¿para qué?

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 del INEGI, publicada ayer, confirma una tendencia recurrente: las familias mexicanas llevan años gastando más en educación. Aunque a primera vista suena muy bien, no está claro lo que esas familias están obteniendo realmente a cambio por el dinero que dedican a la formación de sus hijos. Veamos. Hacia …

Continua Leyendo
blanca-heredia-avatar

La competencia lectora ¿Qué significa resumir y por qué importa?

En un mundo marcado por el crecimiento vertiginoso de la cantidad de información y conocimiento disponible, saber leer en sentido simple ya no basta para ser capaz de aprender. La sobrecarga de información y la multiplicación de formatos y medios para acceder a ella demandan de los individuos nuevas destrezas lectoras e informacionales. Exigen, en concreto y cada día más, …

Continua Leyendo
manuel-gil-anton

En Agosto, al costo

Diciembre de 2012: vuelve el PRI. Reinauguración de lo viejo. Memoria flaca: no recordábamos su estilo peculiar de gobernar. Abrió un espacio para la transformación educativa con base en tres decisiones: encarcelar a Elba Esther Gordillo, la primera. Enviar al Congreso modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución para “recuperar la rectoría del Estado en la educación …

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar

Contra la democracia

Es probable que se reanime el Pacto por México; acaso el gobierno retome la iniciativa; digo, si es que quiere retomar la rectoría de la educación. Las vacaciones le dan un respiro, para los maestros los asuetos son sagrados. Las luchas políticas pueden tomar mil formas, pero su esencia es la misma: la pugna por el poder. No he leído …

Continua Leyendo
manuel-gil-anton

La inaceptable tolerancia

A México lo atenazan hartos problemas. Desigualdad que cala, millones en pobreza, con hambre. Impunidad al parecer sin límites: en sus aguas navegan los gobiernos de todas las tallas y alcances; los partidos sin la relación eficiente y necesaria con la sociedad y sus integrantes. Llegan, puntuales, al puerto seguro de la transparente opacidad y la rendición de cuentas que …

Continua Leyendo
ricardo-raphael-avatar

Educación: evaluar no es profesionalizar

Somos dados a resolver con soluciones simplistas problemas muy complejos. Por ejemplo, en el tema educativo tenemos poco más de una década hincados ante el altar de la evaluación, convencidos de que una mágica transformación va a ocurrir si ahí colocamos todas nuestras ofrendas y deseos.  Tan importante se nos ha vuelto la evaluación educativa que más de la mitad …

Continua Leyendo