De la enseñanza por medio de televisión al aprendizaje por intervención a distancia

Experiencia educativa en educación básica en contexto de contingencia por pandemia de Covid-19 en México

Claudia Elena Flores González*

Aprendemos cuando enfrentamos un 

conflicto cognitivo que modifique nuestros esquemas

Piaget

Antecedentes de TV educativa en México

México tiene una importante historia en materia de educación y capacitación a distancia sirviéndose de la tecnología digital y las buenas intenciones de las instituciones educativas por tratar de llegar a poblaciones jóvenes y adultas las cuales quedan patentes en entrañables series como Aprendamos juntos, producida por el INEA en 1982 como parte de la cruzada de alfabetización; y cuyas cualidades eran la combinación de drama y comedia con el objetivo de que el espectador aprendiera una nueva palabra cada episodio.

También en el sector de la televisión privada la década de los 70 del siglo pasado ve nacer la serie Plaza Sésamo con un formato dirigido a niños en edad preescolar combinando educación y entretenimiento, y que logra su modelo contextualizado mexicano con Odisea burbujas a finales de la misma década.

Desde la aparición de la televisión en 1940 que hizo posible el ingeniero González Camarena, a los esfuerzos por llevar educación a distancia se fueron sumando instituciones educativas como la UNAM, con la producción de programas educativos y culturales, y en esa misma década de los 50 se da el inicio de las transmisiones de XEIPN de canal 11 como el logro de la primera estación cultural en América Latina.

Pero es hasta 1968 que el modelo de telesecundaria nace por medio de la transmisión en directo de impartición de clase, logrando a los dos años de su lanzamiento una matrícula de inscripción de casi 50 mil alumnos en el Distrito Federal y siete estados de la república que pronto verá nacer la Telesecundaria como red nacional en 1972.

Las bondades del sistema abierto de aprendizaje por TV alcanzan esquemas de capacitación para los adultos en temas de la rama agropecuaria y termina la década asumiendo la necesidad de una educación para los adultos con la creación del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) en 1981, pero que vive su mejor momento en 1995 con la puesta en marcha del Sistema EDUSAT-SEP-ILCE, con transmisiones vía satelital para llegar a todo el país.

La TV destaca el poder de las imágenes sobre las palabras y es la vía directa hacia las emociones para crear relaciones de afecto con un poder de credibilidad posible puesto que nuestra cultura audiovisual ya está entrenada en la convención de la imagen y el lenguaje narrativo de la televisión. (San Sebastián, 2015)

Es por esta razón quizá que el éxito de penetración de Aprendamos juntos lo sostuvieron la experiencia de la televisión mexicana en la producción de dramas especializados en manejo de emociones para hacer posible el aprendizaje por imitación de modelos o estereotipos de valores interpretados además, por una generación de grandes actores que a la par inauguraban el cine y el género de telenovela que alcanzó éxito internacional durante las décadas de los ochenta y noventa y hasta la primera del siglo XXI.(Wikipedia)

A esta experiencia que inició con la cruzada por la alfabetización en México, se suman una serie de programas infantiles con expresa intencionalidad educativa que aprovechan el tiempo de ocio de los niños en casa y logra la comunión entre diversión y educación, de los cuales Plaza Sésamo es el formato más exitoso y pionero, que nace en Estados Unidos en el año de 1969 y genera producciones regionalizadas en toda Latinoamérica. El programa se caracterizó por la inclusión de personajes con capacidades diferentes, de secciones que se centraban en habilidades básicas como cruzar la calle con seguridad, higiene y temas propios de la vida urbana creciente y de la vida real de los niños. (Del Campo, et al, 2005).

Se debe también reconocer que los legítimos logros de las instituciones encargadas de la educación en México de llevar educación y formación para el trabajo sirviéndose del poder de penetración de la televisión durante la segunda mitad del siglo XX, se vio rebasada por la industria del entretenimiento globalizado y segmentado por las grandes empresas como Disney en canales de un sistema televisivo de pago que volvió a ensanchar la distancia y desigualdad social entre los consumidores que podían pagar entretenimiento de producción internacional y los que no la podían pagar.

Modelos educativos basados en contenidos producidos para TV 

Los modelos de Telesecundaria y Telebachillerato surgen para la formación de jóvenes de entre 12 y 18 años en los años 1968 y 1980 respectivamente que respondió en su momento a la necesidad de universalizar el servicio educativo en comunidades rurales y pequeñas, alejadas de las grandes ciudades, pero que pronto se extendió a zonas suburbanas para atender a la población con mayores desventajas socioeconómicas. (Leyva y Guerra, 2019).

La característica del modelo educativo telesecundaria y telebachillerato es la promoción del trabajo por proyectos en grupos pequeños, que cuentan con contenidos producidos en series audiovisuales de más de 195 programas de televisión transmitidos por la red Edusat o en formato DVD, complementados por los docentes con las guías para la práctica docente. 

Tanto telesecundaria como telebachillerato cumplen una modalidad presencial donde el docente interviene para contextualizar los contenidos transmitidos por la red televisiva, además de encargarse de cumplir el diseño de trabajo en aula por proyectos que vinculen los contenidos de forma transversal por campos disciplinares, que en el caso del telebachillerato son tres: matemáticas y ciencias experimentales, comunicación y ciencias sociales y humanidades.

Los investigadores destacan las dificultades a las que se ha enfrentado el modelo de educación básica sustentado en uso de tecnología digital, TV, la falta de servicios básicos en las instalaciones escolares como servicio eléctrico, así como las condiciones socioeconómicas y de los caminos a que se tienen que enfrentar los estudiantes que viven en estas comunidades.

Este documento de estudio del uso de la programación de contenidos educativos en TV busca centrarse en las características de la herramienta y su impacto en el aprendizaje, para lo cual es útil focalizar las ventajas y desventajas del uso de esta tecnología para el logro del aprendizaje. 

Los especialistas en el tema identifican las ventajas de la modalidad educativa por uso de contenidos en televisión en la penetración de la educación en comunidades alejadas de las ciudades, la fortaleza de un currículo que se centra en una formación en competencias organizado en campos curriculares en dos vertientes que son la comunitaria y la intercultural que resulta transversal a los componentes formativos.

Pero debe reconocerse que los estudios acerca de los resultados que este subsistema han arrojado, en comparación con los otros del mismo nivel educativo, un análisis insuficiente para asegurar su éxito, pues los especialistas docentes que atienden estas modalidades confirman como un fuerte obstáculo el manejo del lenguaje visual de las dramatizaciones o ejemplos en los videos y el lenguaje lingüístico que no logra conectar con las experiencias previas de los estudiantes, ante lo cual el docente ocupa tiempo en traducir dichos lenguajes audiovisuales a los alumnos para luego poder generar la experiencia del aprendizaje.

En este sentido, una producción audiovisual de contenidos que busque insertarse como herramienta de tecnología pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje debiera tomar en cuenta la experiencia documentada tanto de formato de entretenimiento como lo fue la experiencia de programas educativos para adultos, así como, los producidos por el sistema privado de entretenimiento para la formación de los niños en décadas antecedentes, pero en especial debiera atender en su diseño narrativo el espacio para que la intervención docente dé continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje a través de otros medios de interacción y socialización a distancia con los alumnos.

El poder de la TV  y el aprendizaje en tiempo de pandemia por Covid-19

El presente estudio pretende además de la revisión histórica breve del modelo de educación y las experiencias de educación sustentadas en uso de la televisión como herramienta didáctica, sumar una reflexión sobre el programa Aprende en casa II, propuesto por la SEP para enfrentar la pandemia mundial por Covid-19 ante la imposibilidad del regreso de los niños a la escuela para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 en México.

La estrategia anunciada oficialmente el 3 de agosto del año 2020, propone la transmisión por televisión pública y privada de programación educativa especialmente producida con contenidos para niveles de educación básica preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Pero habrá que advertir algunos riesgos que presenta la cultura audiovisual y de interacción con la tecnología de dispositivos en las generaciones de estudiantes de educación básica mexicana.

El pensador y filósofo Fernando Savater ha dicho a propósito que la educación se está transformando continuamente, y que conviene aceptar que la escuela ha dejado de ser una fuente de información, que es la televisión la principal fuente de información del niño antes de que asista a la escuela. (Savater, 2008) Hoy podemos añadir que internet, Youtube y las redes sociales han logrado un entramado de información en la cabeza de los niños sin discriminación entre lo confiable y lo no confiable de esa información.

Si bien la televisión tiene el poder de provocar fuertes estímulos en la mente de su receptor en un tiempo de exposición relativamente corto según Aguaded (2015), se debe reconocer que los niños y jóvenes de las recientes generaciones se encuentran inmersos en una poderosa influencia y apego a los dispositivos personales que superan la velocidad de estímulos que propone la televisión.

Con esto deseo señalar cómo la televisión ha perdido interés para los jóvenes por su formato unidireccional frente a los medios interactivos que priorizan la transmisión multitudinaria de información en formatos perceptibles directamente por las personas en audio y video. 

Retomando la importancia del uso de la televisión como herramienta educativa, la especialista en educación del CINVESTAV, Alma Maldonado, expresó en una entrevista en el noticiero Aristegui noticias, que la televisión por sí misma no podrá sustituir la necesidad de interacción y socialización que el proceso de aprendizaje requiere para lograrse en niños y adolescentes.

Tendrá que sumarse a un esquema de acompañamiento del docente titular de cada grupo de niños y adolescentes a su cargo, para lo cual se requerirá del uso adicional de plataformas educativas, y otros medios de comunicación que favorezcan la intervención del profesor en el acompañamiento para el logro del aprendizaje esperado.

La especialista también agregó que una parte importante del reto del programa Aprende en casa II es la atracción de alumnos y profesores que no cuenten con acceso a tecnología que les permita mantenerse en interacción para el acompañamiento del aprendizaje, la de la posibilidad de abandono del alumno por no poder seguir, atender o comprender los contenidos de los programas ofertados; todo ello sumado a un contexto familiar incierto de padres y madres en necesidad de ausentarse de casa.

El logro de la construcción de un aprendizaje significativo viene a ponerse al centro de esta reflexión, pues independientemente de los medios y modalidades de enseñanza que se ocupen, refiere un proceso definido por Ausbel, que se genera en la mente humana cuando se suma la nueva información a la predisposición para aprender y gracias al material potencialmente significativo para lograr un anclaje en la estructura cognitiva del que aprende (Rodríguez, 2004).

Esto es, la predisposición del alumno, el diseño de material didáctico pertinente al objetivo y la intervención del docente son los elementos necesarios para el logro del aprendizaje significativo, un proceso en el que una sola de las partes no puede sustituir a las otras: es como pensar que el aprendiz por el solo deseo de aprender lo logrará, o que los materiales “potencialmente significativos” puedan obviar la tarea del docente, o que el docente mismo por transmisión de información logre el aprendizaje.

 Es así que en un modelo de aprendizaje propuesto por modalidad a distancia con uso de tecnología digital se refuerza la necesidad de la importancia que tiene el proceso y sus elementos para el logro de un aprendizaje significativo esperado, los materiales como la intervención docente deben poner al centro al alumno y su aprendizaje, no importando tanto el orden en que intervengan los elementos. 

Como ya se mencionó en el apartado de revisión de las experiencias de los modelos educativos basados en programas y series producidos por la televisión, esta herramienta audiovisual adolece de promover la interacción a la que las nuevas generaciones están impuestas, por lo cual se requiere que los formatos de los contenidos curriculares que se pretenden sean de duración corta y lo suficientemente estimulantes para retener el interés del estudiante que se supone los atenderá en la soledad de su casa.

El docente, que desde otro contexto estará atento a los materiales de su currículo a cargo y que conocerá al mismo tiempo que el estudiante los mismos, ha de poner en juego habilidades de asimilación y adaptación de los contenidos y actividades a su planeación didáctica para lograr la intervención apropiada en el acompañamiento del estudiante en su aprendizaje.

Los tres agentes representan en este contexto del programa emergente propuesto para Aprende en casa II, líneas de trayecto educativo independientes que, en algún momento han de confluir para generar espacios de socialización del conocimiento por interacción sincrónica o asincrónica mediada por la tecnología educativa, es decir, el docente ha de hacerse presente generando estrategias de interacción con su alumno.

El objetivo de lograr el aprendizaje significativo a partir del programa Aprende en casa II depende en gran medida de que el profesor y los agentes escolares brinden seguridad y confianza al estudiante individual durante su periodo de modalidad a distancia.

A continuación, se hace una propuesta del tipo de habilidades docentes que se hace necesario reforzar para lograr que el programa emergente Aprende en casa II se propone con los niños y jóvenes estudiantes mexicanos durante el periodo de contingencia por Covid-19.

Competencias docentes para educación básica

Pedagógicas Tecnológicas Socioemocionales
Habilidad para:
Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje en contextos diversos Uso adecuado de tecnología para el proceso enseñanza aprendizaje Autocontrol y autorregulación
Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje Comunicarse vía remota Toma de decisiones
Retroalimentar el aprendizaje Diseño multimedia de materiales de enseñanza-aprendizaje Interacción: exposición, diálogo, supervisión de la gestión
Diseñar metodología y organizar actividades Comunicarse por herramientas en redes sociales Autoevaluación
Evaluar aprendizajes y medir logros Compartir en comunidades del conocimiento Motivar y ofrecer buena actitud
Tutorizar en contextos diversos Promover la convivencia de respeto en espacios virtuales Detección temprana de situaciones de riesgo
Elaboración propia con información de (Castillo,2016).

 

REFERENCIAS

  1. Suárez Ruíz y Navas, La televisión educativa como estrategia metodológica universitaria, Caracas, Venezuela, Dialnet en: file:///C:/Users/dell/Downloads/Dialnet-LaTelevisionEducativaComoEstrategiaMetodologicaUni-2927727.pdf
  2. San Sebastián Ikutza Igone (2015), La importancia de una nueva televisión educativa, Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de Educación. Bilbao, España. En: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2859/Igone_SanSebastian_Ikutza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. La televisión educativa y su aplicación en el aula En: file:///C:/Users/dell/Downloads/guia_TV_v9.pdf
  4. Aprendamos juntos, Wikipedia en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendamos_juntos
  5. Del Campo y Vegazo (2005), Macías, La televisión educativa: un ejemplo práctico con “Barrio Sésamo”, Dialnet, Sevilla, España. En: file:///C:/Users/dell/Downloads/Dialnet-LaTelevisionEducativa-2927731.pdf
  6. Leyva Barajas y Guerra (2019), Prácticas de docentes que trabajan en educación indígena, escuelas de organización multigrado, telesecundarias y telebachilleratos comunitarios en México, INEE, Cuadernos de investigación 51, México. En: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1C159.pdf
  7. Redacción Aristegui noticias, El reto es evitar que el nuevo ciclo abra más la brecha educativa en México: Experta, Entrevista, 03 de agosto de 2020. En: https://aristeguinoticias.com/0408/aristegui-en-vivo/entrevistas-completas/el-reto-es-evitar-que-el-nuevo-ciclo-abra-mas-la-brecha-educativa-en-mexico-experta/
  8. Rodríguez (2004), La teoría del aprendizaje significativo, Centro de educación a distancia, Santa Cruz de Tenerife, España. En: http://cmc.ihmc.us/Papers/cmc2004-290.pdf
  9. Castillo Bojórquez (2016), Las competencias de los docentes en educación primaria, Universidad Pedagógica Nacional subsede Valladolid, Yucatán, México, Tesis maestría en educación. En: http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/xplora-pdf/
  10. Frade (2010), Desarrollo de competencias en educación básica, Calidad educativa consultores, En: https://funcionpedagogica.files.wordpress.com/2010/01/laura-frade-competencias.pdf

*Maestra en Educación

Facebook Comentarios

Leave A Comment