jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Estrategia mayor

por David Calderón
16 mayo, 2019
en Opinión
David-Calderon-avatar
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los elementos menos disputados –porque hay un consenso prácticamente universal de su valor– y menos conocido de la reforma en materia educativa, apenas promulgada, es el referido a la Primera Infancia.

Como ya se ido socializando en los diversos grupos sociales, la atención dedicada al desarrollo de los seres humanos en sus primeros años es crucial para su trayectoria vital posterior: no sólo los individuos quedan en gran vigor o en terrible desventaja por lo acontecido en esa etapa, sino que las comunidades mismas y el país como conjunto puede mirarse en ese grupo de edad. Pero el verdadero principio es: todos, desde nuestro día uno de vida, tenemos derecho al máximo despliegue de nuestro potencial.

Por eso, en medio de la gran trifulca por discernir qué se iba y qué se quedaba en el artículo tercero constitucional, el tema de la educación inicial hizo su caminito. Aterrizó, para empezar en el primer párrafo: “El Estado… impartirá y garantizará la educación inicial…”; después, en el décimo párrafo, se señala: “…el Ejecutivo federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial…”.

Pero la disposición que activa a lo arriba anotado es el transitorio Décimo Segundo: “Para atender la educación inicial referida en el artículo 3º, el Ejecutivo federal, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de su entrada en vigor de estas disposiciones, definirá una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento”.

Dos cosas son una oportunidad inédita: uno, que la educación inicial ya no pueda tratarse nunca más como algo separado a la atención integral a la Primera Infancia.

La oportunidad dos está en la confluencia de tareas de coordinación social para la Primera Infancia. Ya hay un mandato en el Plan Nacional de Desarrollo y ya está prevista la coordinación de la SEP en la Ley de la Administración Pública Federal.

En resumen, hay todo: mandato constitucional, experiencia, especialistas, tres o más secretarías, un sistema nacional, un ecosistema de participación social. Ya es hora. Aunque son pequeñitos, esta es la Estrategia Mayor. Corren los seis meses para que dejemos chiquitos los egos y hagamos grandes las soluciones.

Facebook Comentarios
David Calderón

David Calderón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA