jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Firman convenio para estudiar el cambio climático México y Francia

por Verónica Garduño
22 julio, 2015
en Actualidad
El principal problema del siglo XXI será el ambiental: especialista
Share on FacebookShare on Twitter

convenio_ccgss_irdCientíficos mexicanos y franceses colaborarán en el estudio, la formación de recursos humanos, el intercambio de información y la promoción en torno al cambio climático, a partir del convenio que fue firmado entre el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS) y el Institut de Recherche pour le Développement (Instituto de Investigación para el Desarrollo, IRD) de Francia.

Este es uno de los 13 acuerdos de cooperación científica firmados en el marco de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Francia. Fue signado por el Director General del CCGSS, Rafael Loyola, y el Presidente del IRD, Jean Paul Moatti.

Loyola informó que en él se establece la generación y sistematización de datos meteorológicos y modelos de cambio climático para Mesoamérica y el Caribe; la realización de estudios sobre los efectos de este fenómeno sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, así como sobre la evolución de los ecosistemas costeros y marinos, además del desarrollo de análisis de acciones, políticas públicas y programas relacionados con la adaptación y la mitigación del cambio climático.

Rafael Loyola
Rafael Loyola

El Director General del CCGSS agregó que este convenio –que tiene una duración de 4 años con posibilidad de ser prolongado– contempla también la creación de unidades y laboratorios mixtos internacionales; la transferencia tecnológica, así como la búsqueda de financiamientos nacionales, regionales e internacionales, entre otras acciones.

Antes de la firma de este convenio se celebró el 2o Foro de Cooperación científica México-Francia, en el marco de la reunión científica “Our Common future under climate change”, sesión previa a la COP21 organizada por la UNESCO.

En el foro, que contó con la participación de investigadores del CCGSS, la UNAM, la UAM, el Cinvestav, el IPICYT, entre otros, así como de instituciones francesas, se destacó que el cambio climático es un problema global que exige un enfoque global de cooperación. “Más que cualquier tema ambiental, las acciones de mitigación y adaptación en el ámbito del cambio climático dependen de obligaciones y apoyos determinados por el régimen multilateral”, coincidieron los especialistas.

“El tema por excelencia del siglo XXI es el cambio climático, pues es el más importante desafío para el planeta”, indicó Loyola, y agregó que con este panel se da seguimiento a las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de bajar la escala de información sobre el cambio climático y regionalizar los impactos.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA