jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Ideología y pedagogía cuatroteísta

por Eduardo Backhoff
30 mayo, 2023
en Opinión
Eduardo-Backhoff
Share on FacebookShare on Twitter

El tema de los planes y programas de estudio y los libros de texto han sido objeto de conversación nacional. Parte de la crítica que se hace a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene que ver con dos grandes líneas de argumentación, bastante confusas: la ideológica y la pedagógica. Debido a que ni la misma SEP las ha podido explicar y a que las críticas han sido muy diversas, en este texto me propongo aclarar lo que, en mi opinión, está en el centro de la narrativa ideológica-pedagógica de la 4T (término eufemístico acuñado por AMLO). Para entender esta narrativa, hay que tomar en cuenta que con la educación se persiguen dos grandes propósitos: 1) transmitir la cultura de una nación y formar a los futuros ciudadanos y 2) enseñarles a niños y jóvenes una manera de entender al país y al mundo, concientizarlos de los problemas que los aquejan y visualizar sus posibles soluciones. El primer propósito se fundamenta en los principios pedagógicos y el segundo en los ideológicos.

Hay que decir que la NEM tiene una visión del mundo muy distinta a la de los anteriores gobiernos, por ello enfatiza mucho la parte ideológica (hacia dónde apunta la educación) y menos la parte pedagógica (la manera de lograrlo). La 4T parte de las siguientes premisas ideológicas, adoptadas de las Epistemologías del Sur (De Souza Santos) y de otros pensadores críticos (ej., Marx, Lenin y Foucault): 1) a lo largo de los siglos se ha impuesto la visión del mundo de los conquistadores, en detrimento de los conquistados, 2) se han colonizado a los países, tanto material como epistemológicamente (lo que incluye valores, actitudes y aspiraciones), 3) la colonización ha desvalorizado la cultura, los saberes y prácticas sociales, así como los intereses de las clases sociales más vulnerables: indígenas, marginados, discapacitados, etc. Esto ha ocasionado que los modelos educativos pasados hayan favorecido, entre otros: 1) la visión empresarial de la educación, 2) los intereses de la iniciativa privada, 3) los valores del individualismo y las aspiraciones personales, 4) el desarrollo de competencia y no de cooperación, 4) la evaluación del aprendizaje sobre los procesos de enseñanza, 5) la segmentación de conocimientos y no su integración y 6) la desvinculación de los contenidos educativos de las problemáticas sociales. En síntesis, para la SEP todo lo realizado en el pasado en materia educativa ha tenido el sello neoliberal, que ha dañado mucho al país y que es imperativo cambiar.

En consecuencia, la NEM propone una pedagogía acorde con esta visión del mundo: una pedagogía crítica (al estilo de Paulo Freire), que impulse: 1) un pensamiento comunitario versus uno individualista; 2) una conciencia crítica versus una conformista; 3) un conocimiento integracionista versus uno reduccionista; 4) un conocimiento que revalore los saberes autóctonos y comunitarios versus uno que sólo se base en el conocimiento científico; 5) uno que tome en cuenta las necesidades de la comunidad versus uno que sea ajeno a ellas; 6) uno que se adapte a las condiciones del contexto de la comunidad (particular a cada contexto) versus uno nacional que aspire lograr metas comunes (y estandarizadas).

Por ello el planteamiento pedagógico de la NEM cambia los siguientes aspectos: 1) la enseñanza centrada en el estudiante (individualismo) por la del grupo (comunitarismo), 2) el salón da clases (ajeno a la comunidad), como el ámbito del proceso enseñanza-aprendizaje, por el espacio social externo a la escuela (cercano a los problemas sociales), 3) las asignaturas, como las matemáticas (modelo reduccionista), por campos temáticos que integran distintos saberes (multidisciplina), 4) los procesos de enseñanza teóricos (desvinculados de la realidad) por la enseñanza centrada en proyectos (de las comunidades) y 5) la evaluación que certifica el aprendizaje (al final del ciclo escolar) por una que sirva solo para retroalimentar al estudiante (durante el proceso educativo) y no para calificarlo.

En síntesis, en lo ideológico, la NEM representa la esencia del pensamiento cuatroteísta. A quienes están de acuerdo con éste, se les considera buenos ciudadanos, defensores de la patria e interesados en defender a las clases más desprotegidas. A quienes están en contra, se les identifica como defensores de las clases más privilegiadas y, por lo tanto, traidores a la patria. Finalmente, el planteamiento pedagógico cuatroteísta es congruente con su fundamento ideológico, pero desgraciadamente no se basa en evidencias científicas, como las Ciencias Cognitivas, la Psicología del aprendizaje ni las Neurociencias. Tampoco se basa en prácticas exitosas de otros países. Se trata más bien de un planteamiento ecléctico, ocurrente e improvisado en el que lo ideológico se impone a lo pedagógico.

Presidente de Métrica Educativa, A.C.

@EduardoBackhoff

Facebook Comentarios
Eduardo Backhoff

Eduardo Backhoff

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA