El sistema se mueve

Un logro de la actual reforma educativa es que puso a la educación en el primer plano del debate público. Maestros, investigadores, periodistas y líderes de opinión se volcaron en los últimos cuatro años a discutir los temas educativos, aunque esa discusión, hay que decirlo, no siempre estuvo a la altura de los estándares democráticos. Un factor que exaltó la polémica fue la presencia en el escenario durante 2015 y 2016 de un ruidoso y violento movimiento de oposición a la reforma.

Continua Leyendo

Convoca INEE al Seminario “La Reforma Educativa: Avances y Desafíos”

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pondrá en marcha, a partir del próximo 13 de septiembre a las 17:00 horas, el Seminario La Reforma Educativa: Avances y Desafíos, el cual tiene como objetivo realizar un balance sobre el estado que guarda la Reforma a partir de las premisas establecidas.

Continua Leyendo

No se ha logrado universalizar la educación básica: Sylvia Schmelkes

En su participación en el seminario Educación para un desarrollo sostenible: la reforma necesaria, organizado por el Instituto Belisario Dominguez y la Comisión de Educación del Senado de la República, informó que la tasa neta de cobertura en preescolar es de 71.9%, en primaria de 98.6%, en secundaria de 87.6%, y en media superior de 57%.

Continua Leyendo

Preocupa la tendencia de privatización del conocimiento: Sylvia Schmelkes

La Consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle recibió  el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California, debido a sus aportaciones al desarrollo de la investigación educativa, particularmente en los ámbitos de la educación indígena y la interculturalidad.

Continua Leyendo

Evaluación educativa debe abrirse a la discusión colectiva: INEE

En la construcción de una cultura de la evaluación educativa es fundamental que ésta se discuta y se abra a la reflexión desde diversas perspectivas, destacó el Consejero Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, al encabezar el Conversatorio sobre la educación en la Ciudad de México. Análisis sobre la igualdad educativa.

Continua Leyendo

El INEE: sin forma ni fondo

Desde luego que sí, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ha causado revuelo y polémica, no sólo en las redes sociales y en los diversos espacios públicos que conocen sobre el tema, sino también – y de manera concreta –, en los distintos niveles educativos que conforman el ya de por sí complejo Sistema Educativo Mexicano (SEM). Y esto es así, por las inconsistencias e irregularidades que hasta la fecha, se vienen suscitando en el propio instituto y en varias entidades de mi querida República Mexicana.

Continua Leyendo

El INEE en tiempos de la posverdad

La evaluación docente es un tema candente que pone a prueba al ciudadano. Esto se corroboró hace una semana al darse a conocer públicamente que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no autorizaba “los instrumentos para la calificación correspondiente al proceso de Evaluación del Desempeño del personal docente con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica (ATP) que ingresó en el ciclo escolar 2015-2016” (Comunicado 68).

Continua Leyendo
Abelardo-Carro-Nava

La evaluación del desempeño: de lo absurdo a lo ridículo

¿Por qué el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) invalidaron la evaluación del desempeño al término del segundo año del personal que realiza funciones de Asesoría Técnico Pedagógica (ATP)?, ¿qué pasó con la evaluación que ya había sido aplicada a estos APT?, ¿por qué dicha evaluación no cubrió con los criterios técnicos a los que fueron sometidos los ATP si, en los hechos, el propio Instituto de Evaluación es quien fija esos criterios para realizar la evaluación?, ¿por qué no se otorgaron las plazas o bases definitivas prometidas?, ¿por qué se tuvo que posponer y, en consecuencia, por qué serán nuevamente evaluadas esas figuras educativas?, ¿cuál es la verdadera razón por la que de nueva cuenta la SEP y el INEE se equivocaron es la aplicación de estos exámenes?, ¿qué ley o a qué instancia legal pueden recurrir los evaluados para que se amparen ante la falta de obligaciones administrativas que cometió la SEP y el INEE?

Continua Leyendo

15 años del INEE: ¿hacia adelante, qué?

Hace cinco años escribí una nota con motivo de los primeros diez años del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En ese momento me preguntaba lo mismo que ahora formulo: ¿Y hacia adelante, qué? Entonces señalaba que una situación ideal para el INEE sería la de un Instituto con autonomía, con recursos suficientes y reconocimiento sobre su seriedad y compromiso. Por lo que sin duda me complació que en 2013, en el marco de la reforma educativa, se le confiriese el carácter de organismo constitucional autónomo.

Continua Leyendo

Nombra INEE a nuevos integrantes del Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) eligió hoy a seis nuevos integrantes de su Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa (Conpee). Este órgano consultivo tiene como objetivo asesorar a la Junta de Gobierno y a las Unidades de este Instituto autónomo en materia de contenidos, consecuencias y usos de las evaluaciones para la mejora de las prácticas de la enseñanza y de la gestión escolar.

Continua Leyendo