Sembrando Milpas Educativas: Laboratorios socionaturales vivos para el Buen Vivir

Milpas Educativas: laboratorios socionaturales vivos para el Buen Vivir, es un proyecto colaborativo dirigido a construir un modelo pedagógico intercultural multilingüe para niñas y niños indígenas de diversas regiones del país. El proyecto busca responder a los retos del sistema educativo en contextos indígenas al desarrollar las actividades pedagógicas a partir de las actividades sociales de las comunidades participantes. De enero de 2017 a diciembre de 2019 y con la colaboración de comuneros, niñas y niños indígenas, educadores comunitarios, maestros oficiales, académicos y científicos de diferentes instituciones se generarán procesos educativos interculturales sustentados en principios del Buen Vivir definidos por las comunidades participantes que permitirán articular conocimientos locales y escolares. La práctica educativa alternativa resultante revalorizará y empoderará a la sociedad indígena, confiando en sus capacidades y liberando su creatividad. Por otra parte, generará aprendizajes interculturales útiles para la construcción de una vida buena en el territorio socionatural comunitario, de acuerdo a los proyectos sociales y planes de vida de las familias y comunidades participantes.

Se trata de un proyecto interinstitucional coordinado desde el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, en la persona de Stefano Sartorello, y desde el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en la persona de María Bertely. El proyecto se realizará en estrecha colaboración con los educadores comunitarios tseltales, tsotsiles y ch’oles de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México y Educadores Independientes (UNEM/EI) y con las y los maestros de la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN) que opera en 5 estados de la república (Chiapas, Puebla, Michoacán, Oaxaca y Yucatán) y en Brasil. El proyecto tendrá una duración de 3 años (2017-2019) y es financiado por la Fundación W.K. Kellogg por un monto total de 586,897 USD. Esos fondos, junto con la colaboración de otras instancias oficiales y no gubernamentales que contribuirán con recursos humanos, académicos y técnicos, harán realidad el proyecto.

La Fundación W.K. Kellogg (WKKF), fundada en 1930 como fundación privada independiente por Will Keith Kellogg, pionero en cereales para el desayuno, es una de las mayores fundaciones filantrópicas de Estados Unidos. Inspirada en el convencimiento de que todos los niños deben tener igualdad de oportunidades para progresar, la WKKF trabaja con las comunidades para crear las condiciones idóneas para que los niños en situación de vulnerabilidad puedan desarrollar todo su potencial en el ámbito escolar, laboral y en la vida.

La Fundación Kellogg tiene su sede en Battle Creek, Míchigan, y opera tanto en Estados Unidos como en el extranjero, así como con tribus soberanas. La fundación presta especial atención a lugares prioritarios con altas concentraciones de pobreza y donde los niños enfrentan grandes barreras para su realización personal. Los lugares prioritarios para la WKKF en Estados Unidos se encuentran en Míchigan, Misisipi, Nuevo México y Nueva Orleans; y en el extranjero, en México y Haití. Para más información, visite www.wkkf.org.

El proyecto se desarrolla en 31 comunidades indígenas: 15 en Chiapas, 10 en Yucatán, 3 en Puebla, 2 en Oaxaca y 1 en Michoacán. Su fundamento pedagógico son los principios del Método Inductivo Intercultural (MII) acuñado por Jorge Gasché, mismo que ha sido apropiado y contextualizado a la realidad de las regiones indígenas mexicanas por la UNEM/EI y por la REDIIN a partir de la elaboración de diversos materiales educativos que se han producido a lo largo de más de 20 años de trabajo. Asimismo, la labor que CIESAS e INIDE, UNEM/EI y REDIIN han desarrollado desde hace varios años en proyectos educativos como los Diplomados Explicitación y sistematización del conocimiento indígena y Certificación de Competencias para el Diseño de Materiales Educativos Interculturales (CIESAS, 2007 a 2015), el Diplomado en Metodología de Educación por proyecto para Docentes de Primarias y Secundarias de Comunidades Indígenas (INIDE, 2011 a 2015) y el Encuentro Internacional Laboratorios Socionaturales Vivos y Milpas Educativas (CIESAS e INIDE, 2016), demuestra la experiencia y experticia con que cuentan los diferentes colaboradores indígenas y acompañantes académicos que participan en el proyecto para hacer frente al problema que se ha identificado y alcanzar los objetivos previstos.

Las Milpas Educativas son espacios vivos y situaciones reales en el territorio socionatural de una comunidad, donde las y los comuneros realizan actividades que generan aprendizajes para el Buen Vivir. Podemos hacer milpa en una escuela, un río, un solar o un monte para enseñar y aprender mediante actividades sociales, productivas, alimentarias, curativas, recreativas, lúdicas, rituales, entre otras. En ellas, la tradición oral y las prácticas vivenciales indígenas se incorporarán al currículo junto con las actividades pedagógicas en las aulas, lo que permitirá que las y los niños construyan aprendizajes interculturales y multilingües a través del saber hablar y el saber hacer de la comunidad. Estas prácticas e inter-aprendizajes permitirán, además, negociar y combinar las perspectivas de las ciencias sociales y naturales, así como los conocimientos empíricos de los comuneros en campos como la agroecología, la soberanía alimentaria, la alimentación sana y la salud comunitaria. Una educación intercultural de esta naturaleza integra la escuela a la vida comunitaria, propicia un mayor arraigo comunitario y alienta un diálogo educador-educandos que permite interpretar, mediante el inter-aprendizaje, los hechos vividos y observados en las actividades sociales, productivas, rituales y recreativas que se desarrollan en el territorio comunitario.

Facebook Comentarios

Leave A Comment