Todos peludos
Ojalá y este lunes las escuelas sean un espacio multicolor en el que niños y jóvenes confronten la vieja cultura escolar y exijan un cambio a favor de la libertad, del respeto y la valoración de la diversidad.
Continua Leyendo
Perspectivas sobre la universidad en Europa
A principios de agosto, la Comisión Europea, hizo circular un importante documento sobre la educación superior. Dirigido al Parlamento Europeo, el documento propone una estrategia europea para las universidades. Es accesible desde https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52022DC0016
Continua Leyendo
La defensa de la universidad pública en Costa Rica
Este martes 16 de agosto por la mañana, seguramente serán miles los universitarios que se reunan en frente a la casa presidencial de San José para defender a la universidad pública.
Continua Leyendo
El proyecto pedagógico del CAF
He seguido con atención los cientos de mensajes que se acumulan sobre la muerte de El Chale, en ellos predomina como denominador común la palabra gracias. En efecto, con su entusiasmo y con su risa contagió a cientos de amigos que lo quisimos; por su generosidad y su imaginación nos despedimos agradecidos.
Continua Leyendo
Exigencia de cambios en el servicio social
Por todo el país se despliega un amplio movimiento estudiantil de universitarios del área de ciencias de la salud que protestan contra la inseguridad, las malas condiciones en que realizan su servicio social, el acoso y el abuso de los que son víctimas frecuentes.
Continua Leyendo
La Unacar en el torbellino de la política
Históricamente sometidas al poder político bajo la hegemonía priísta, pareciera que con la 4T se busca ahora que las universidades pasen a estar subordinadas a la hegemonía morenista. Un absurdo y un salto atrás en la historia. Los políticos deberían entender que si se tratara de impulsar una postura progresista, las universidades deberían estar libres de cualquier hegemonía política para poder trabajar académicamente en libertad.
Continua Leyendo
La universidad, un proyecto cultural frágil
Las universidades son instituciones sociales frágiles, que requieren ser conservadas y protegidas para que puedan realizar sus funciones y desarrollar su vida institucional sin intervenciones, con libertad, con la fuerza que dan los argumentos y la crítica académica, con sus formas colegiadas para la gestión y el gobierno. Para poder consolidarse, necesitan de apoyos financieros y respeto a su vida interna, necesitan libertad para pensar y para poner cualquier idea en entredicho.
Continua Leyendo
El nuevo SNI
En el nuevo reglamento hay avances interesantes: se prevén nuevas medidas de apoyo para los investigadores mayores de 65 años, para los mayores de 80, para los investigadores eméritos. Se abre la posibilidad de pertenecer al SNI, aunque ya los profesores no tengan una relación contractual activa con sus instituciones. Se consideran casos de enfermedad, de conflictos y problemas familiares. En sentido contrario, no hay una sola mención a la formación de investigadores ni sobre la promoción de los investigadores noveles; esta sigue siendo una asignatura pendiente.
Continua Leyendo
El fin del PNPC
Como ha sucedido con otros instrumentos de la política pública hacia la educación superior, el gobierno de la 4T ha decidido desaparecer el PNPC sin tener un programa que lo sustituya. Mientras, de modo arbitrario, sin reglas claras, públicas y legítimas, el Conacyt continuará distribuyendo las becas de posgrado en las áreas y en los programas que considere prioritarios.
Continua Leyendo
El COLVER en su laberinto
El violento atentado a la libertad de cátedra que ejerce el rector del Colver es un despropósito, que exhibe el tono y las formas de los intelectuales de la 4T. En el Colver es imprescindible la autonomía para que imperen la libertad de cátedra y la libertad de expresión, para que se pueda ejercer la crítica sin límite y para formar a los estudiantes en un clima de libertad ideológica. Si quiere fortalecer a las instituciones académicas, mal hace el gobierno de la 4T al decantarse por el oscurantismo, pues lo que necesitan es libertad.
Continua Leyendo