viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

De docentes y El libro de Arena

por Pluma invitada
16 mayo, 2018
en Opinión
Despotismo escolar ilustrado: Todo para los estudiantes sin los estudiantes
Share on FacebookShare on Twitter

El 15 de mayo en México se celebra el día del maestro. Aquellos y aquellas profesionales que día a día se enfrentan a la tarea del aprendizaje ajeno. Los mensajes, publicaciones, referencias y recordatorios en redes sociales se masifican girando en torno a este hecho de celebración para alivio de la vanidad de unos y sonrojo de la timidez de otros.

La docencia como tarea es infinita igual que El libro de Arena del relato de Jorge Luis Borges. Como la obra, en la docencia si buscas el inicio fracasas del mismo modo que si buscas el final. Porque la docencia es inconclusa, pero también carece de principio.

Por eso, quienes se dedican a ella con pasión, convicción e ilusión son unos monstruos que confían en la existencia de un lugar mejor, pero desconocen dónde y cuándo. Si el tiempo es infinito y el espacio también, la docencia pretenciosa no podrá situar el punto de perfeccionamiento óptimo. Mucho menos los científicos, técnicos y/o artistas de la educación. Todos ellos, los docentes no podrán poseer la respuesta a la pregunta, porque no hay pregunta inmóvil.

Las preguntas actuales para los y las docentes México pueden ser: ¿Cómo mejora y mejorará la Reforma Educativa la educación en las prácticas docentes? ¿Pero la mejorará o lo contrario? ¿Para qué sirve la evaluación y dónde está la verdadera profesionalización del magisterio? Y tantas otras…escuelas normales, síndrome de la titulitis, corruptelas y sindicalismos, OCDE e informes internacionales,…

Mientras tanto maestros sin maestría, maestras de pueblo, maestros de corazón y maestras de intelecto, en definitiva maestros y maestras que persisten en la docencia por la dignidad de ser una humanidad de primera división dan sentido a este día y a esta noble labor.

Y de seguir así, sólo queda la última frase de Borges en el relato de El libro de Arena: «Siento un poco de alivio, pero no quiero ni pasar por la calle México».

Francisco J. Lozano

Psicopedagogo – @epedagogo

http://www.franlozano.es

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA