domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Demandas 2021 del SNTE

por Pluma invitada
19 febrero, 2021
en Opinión
Pulgarcitos y Pulgarcita: los clásicos
Share on FacebookShare on Twitter

Sofía Gutiérrez Larios

La canasta básica en México (compuesta por lácteos carnes, huevo, granos, semillas, cereales, azúcar, grasas, frutas y verduras) se valora en 750.9 pesos.

Pero una variante –aún poco familiar- es la  Canasta Básica Tecnológica. Ésta fue una demanda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), descrita en el Pliego Nacional de Demandas 2021, que será entregado a la Secretaría de Educación Pública en los próximos días.

La Canasta Básica Tecnológica surgió como iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Se integra de una computadora portátil, un smartphone, una tablet y un plan de conexión a Internet. La propuesta es que los gobiernos la garanticen, y según los cálculos de la Cepal, su costo anual sería inferior al 1% del PIB.

Enmarcados en Pandemia, que ha evidenciado las enormes brechas digitales, es de vital importancia incorporar la Canasta como necesidad de toda persona. Tal necesidad se acentúa en el sector educativo, que se limita significativamente en resultados cuando carece de medios electrónicos.

Otras demandas populares del Pliego Nacional del SNTE fueron la regulación del teletrabajo y la atención hospitalaria por COVID garantizada.

El Pliego Nacional de Demandas, en su tercera edición anual, se elaboró con base en una consulta a todas las maestras, maestros y trabajadores de la educación agremiados. Este año se llevó a cabo del 18 de enero al 1° de febrero, y en ella participaron un millón 292 mil 63 trabajadores de la educación de todo el país, quienes manifestaron sus necesidades en materia salarial, condiciones laborales, prestaciones económicas, profesionales y sociales.

El maestro Alfonso Cepeda Salas, dirigente del SNTE, expresó que entre las principales demandas se mantienen: basificación, regulación y compactación de plazas; promociones verticales y horizontales; así como formación, capacitación y actualización docente.

Gran reto para la maestra Delfina Gómez Álvarez , nueva Secretaria de Educación Pública. Reto notable, porque la satisfacción de las demandas será un decisivo factor que compruebe el nivel de compromiso y proximidad que desea mantener con el magisterio.

 

Docente de primaria pública en Colima. Licenciada en Educación Primaria por el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO). sofiglarios@hotmail.com 

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA