sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

¿Dudas qué estudiar? Elige Ciencia y Tecnología

por Pluma invitada
19 junio, 2020
en Opinión
Pulgarcitos y Pulgarcita: los clásicos
Share on FacebookShare on Twitter

Sofía Gutiérrez Larios*

Las carreras del presente y el futuro: Ciencia y Tecnología.

Miles de egresados de Bachillerato están por elegir su profesión. Es una decisión trascendental, que requiere consideración de una necesidad urgente en México: Ciencia y Tecnología.

Según la Encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI, 8 de los 10 empleos mejor pagados son carreras STEM: en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés. Sin embargo, el 50% de los egresados decide sólo entre 9 carreras, y sólo una es STEM. Las carreras tradicionalmente optadas son: Administración de Empresas, Derecho, Mercadotecnia, Psicología, entre otras.

Además, según la misma fuente, el 78.22% de los estudiantes de 18 años de edad no están interesados en dedicarse a la Ciencia, y de acuerdo a una encuesta realizada por Manpower Group el año pasado, 50% de los empleadores en México no encuentran el talento que requieren.

La atención médica por el Covid-19 también lo está resintiendo. El IMSS abrió una convocatoria para reclutar médicos especialistas (infectólogos, neumólogos, geriatras, etc.), y no hubo suficientes en el país. De hecho, de los 17 mil profesionales de la salud que el IMSS contrató para atender la pandemia, ninguno es médico especialista.

La evidencia indica un grave problema: marcada deficiencia en formación científica y tecnológica en México. Por ello es buen momento de que lo contemplen quienes están por elegir su Licenciatura, y que profesores y sociedad entera motivemos a los jóvenes a decidirse oportunamente. 

Y por supuesto, es urgencia sistémica que el Gobierno invierta en este campo. Somos el país de la OCDE que menos apuesta en Ciencia y Tecnología: tan sólo un 0.3% del PIB, comparado con un 2.4% en promedio de la organización. 

El progreso no llega con buenas intenciones.

 

*Docente de primaria pública en Colima. Licenciada en Educación Primaria por el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO). sofiglarios@hotmail.com 

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA