sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

El primer balance legislativo

por Pluma invitada
6 mayo, 2019
en Opinión
Todavía no logra ser una Reforma Educativa: Romero Hicks
Share on FacebookShare on Twitter

La conclusión del segundo periodo ordinario de sesiones y con ello del primer año legislativo nos lleva a un obligado balance de lo realizado en la Cámara de Diputados.

Si bien se aprobaron durante todo el año legislativo 7 reformas constitucionales, 57 reformas y 29 decretos, lo más trascendente fueron los cambios constitucionales en materia de seguridad, laboral, educación y democracia, y muchos de los cambios son un retroceso.

En materia de democracia lo más importante fue la reforma en materia de revocación de mandato y consulta ciudadana que afortunadamente fue detenida en el Senado. Dicha reforma no sólo hacía vinculantes las consultas ilegales que hemos visto practicar al Ejecutivo federal, también abría la puerta a la reelección presidencial y a la posibilidad de que el Presidente saliera a hacer campaña con su partido en las elecciones intermedias.

En materia educativa, la reforma aprobada se puede calificar como un logro general, salvo la parte que deja confuso (de manera intencional) la forma de otorgar plazas y ascensos en el sistema educativo. La reforma fue el resultado de 17 iniciativas y dentro de los logros del PAN se pueden mencionar: la educación inicial y la autonomía universitaria (que el Presidente había borrado), la educación especial, la rectoría del Estado y el acceso a la ciencia y la tecnología. Sin embargo, es una reforma que deja varios cabos sueltos como el impacto presupuestal y las leyes secundarias, además de que Morena y el Presidente cedieron a los chantajes de la CNTE y está redactada de forma que abre una puerta para que los sindicatos vuelvan a ser dueños de las plazas laborales, cuestión que superamos en 2013 y que mantuvo a la educación rezagada durante décadas. El Senado la regresó a la Cámara y es una gran oportunidad de cambiar lo que puede perjudicar a los estudiantes.

La Reforma Laboral fue rápida y positiva porque además de abonar a la justicia laboral y a la libertad sindical, responde a una necesidad para concretar el acuerdo de libre comercio con EU y Canadá. Existen muchas reformas positivas como la eliminación de partidas presupuestales secretas, la garantía de contar con un día laboral para practicarse estudios médicos y el endurecimiento de penas para quien emita facturas falsas.

Es importante enfatizar los cambios que se han hecho en materia de seguridad porque además de la creación de la Guardia Nacional, en donde la oposición logró que fuese civil, federalista y con respeto a los derechos humanos, se incrementaron penas a extorsionadores y a quienes practiquen turismo sexual, entre muchos otros, pero la seguridad es un tema que en su aplicación compete exclusivamente al Ejecutivo.

Esperemos que todos los cambios que se han hecho desde el Legislativo transformen de manera positiva al país, pero no se puede dejar de reconocer que los programas que desaparecieron como el de las Estancias Infantiles o los refugios para mujeres víctimas de abusos fueron concretados en el presupuesto que aprobó Morena con sus aliados en la Cámara de Diputados.

JUAN CARLOS ROMERO HICKS

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA