jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La evaluación en las normales

por Horacio Ortiz
19 febrero, 2014
en Actualidad
Modernización de la formación docente

Formación Docente

Share on FacebookShare on Twitter
Formación Docente
Formación Docente

La  evaluación es un proceso de obtención de información en forma metódica necesaria para formular juicios, que a su vez se utilizará para tomar decisiones […]  además es una fuerza positiva cuando sirve al progreso y se utiliza para identificar los puntos débiles y fuertes necesarios para tender hacia una mejora, expusieron los maestros Norma Alicia Leal López y Ricardo Javier Hernández Dimas, de la escuela “Profesor SERAFÍN PEÑA”, de Montemorelos, Nuevo León, durante el Foro regional número 2 en la consulta sobre el modelo educativo en Educación Normal.

Su ponencia, titulada “Evaluación en las normales”  recupera “una serie de aportaciones relacionadas con el papel de la evaluación como insumo para mejorar el desarrollo de los programas educativos, el desempeño de docentes y personal directivo de las instituciones formadoras de docentes, las cuales fueron producto de un análisis y reflexión que permitió presentar algunas propuestas que pueden ser útiles en el mejoramiento de la calidad de la educación que se ofrece en las escuelas normales, y proponen, entre otros puntos, lo siguiente:

  • Elaborar un diagnóstico que permita reconocer la funcionalidad de los programas educativos que se ofrecen en las instituciones formadoras de docentes, estableciendo un plan de seguimiento y evaluación.
  • Construir un modelo de evaluación  que considere entre sus rubros:
  • Las expectativas de los estudiantes.
  • El grado de necesidad de los programas educativos que se ofrecen en la formación de los estudiantes en función del contexto de aplicación.
  • La viabilidad, en función de los recursos materiales, económicos y contextuales.
  • La equidad, como elemento sustancial para ofrecer una educación de calidad a todos aquellos individuos  que lo demanden…”

Consulta la ponencia completa AQUÍ

 

Facebook Comentarios
Horacio Ortiz

Horacio Ortiz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA