jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos vuelve al SUJ

por Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia
16 enero, 2018
en Opinión
ODEJ-avatar-5
Share on FacebookShare on Twitter
Pablo Latapí

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos vuelve a casa, y esta vez a través del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita (CEA-MOPE). Así lo anuncian los miembros del CEA-MOPE, coordinado por la Dra. Mercedes Ruiz Muñoz, quienes han dado a conocer que toman la estafeta en la gestión académica de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (RLEE), luego de que la institución creadora de la misma, el Centro de Estudios Educativos (CEE), se viera obligado a redirigir sus recursos hacia otros horizontes en la producción de conocimiento encaminado al logro de una educación más justa.

Creada en 1971 por un grupo de intelectuales independientes, animados por el entonces SJ Dr. Pablo Latapí, la RLEE fue uno de los primeros instrumentos de comunicación de los esfuerzos que estudiosos de Latinoamérica han realizado por comprender los graves problemas educativos que aquejan a la región, así como un espacio para proponer alternativas de cambio radical, siempre fincadas en el conocimiento científico y en el ánimo de conciliación y concordia que es propio de todas las iniciativas en educación emprendidas desde instituciones hermanas.

Para el Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas del SUJ, la adopción de un órgano con casi cincuenta años de existencia, altos promedios de visibilidad internacional y enorme gravitación e influencia en la formación de investigadores-escritores, funcionarios públicos, árbitros y editores especializados en educación, representa un privilegio y al mismo tiempo un desafío. Sobre todo, por el gran compromiso de dar continuidad a la batalla por el constante mejoramiento humano que implica la educación, el incesante avance hacia condiciones de vida más equitativas y, en particular, para quienes sobreviven en las situaciones más injustas. Esto basado en la explicación científica de los problemas educativos de nuestros países desde diversas disciplinas y en su comunicación, así como en el diálogo permanente con todas las personas involucradas en la educación y con los propios diseñadores de política pública, y bajo la convicción de que es posible transformar el estado actual de cosas hacia una vida más digna para todos.

Tras la partida de quien fuera el último SJ a cargo de este proyecto internacional, el Dr. Luis Morfín López, y con el apoyo de la actual directora general del CEE, la Dra. Annette Santos del Real, damos la enhorabuena a la que esperamos sea una fructífera transición y manifestamos con gusto que la RLEE ha vuelto a casa.

Al hacerlo, retomará el ideario del Sistema Universitario Jesuita acerca de la justicia social y se colocará como un espacio de difusión del conocimiento vinculado con la política educativa, el derecho a la educación, la desigualdad y las injusticias educativas en América Latina. Además, recibirá trabajos referidos a la sistematización y la reconstrucción de experiencias que emergen de la educación popular y de los movimientos sociales latinoamericanos. En síntesis, a través de la revista se buscará reunir trabajos de resultados de investigación que den prioridad a la problemática educativa de los grupos excluidos social y educativamente y los pondrá a disposición de la opinión pública pues, como bien señaló el Dr. Pablo Latapí, la investigación debe culminar con la publicación de los resultados a través de revistas y otros medios. En este sentido, la coordinación del CEA-MOPE asume el compromiso planteado por Latapí acerca de la difusión del conocimiento, la reflexión y la crítica fundamentada en el conocimiento y los saberes pedagógicos.

Facebook Comentarios
Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA