Colectivo Educación Especial Hoy
A LAS FAMILIAS
A LOS COLECTIVOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
AL MAGISTERIO
A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
AL CONGRESO FEDERAL
A LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MÉXICO
Los que integramos el Colectivo Educación Especial Hoy, formado por maestros, personas con discapacidad, familias y cuidadores, manifestamos:
Históricamente, la Secretaría de Educación Pública y el Estado mexicano, han violado sistemáticamente los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, al no consultarnos de manera previa, abierta, libre, transparente, amplia e informada sobre las decisiones que nos afectan directamente; derecho sustentado en el Artículo 4 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Observación General N° 7 del Comité de Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas.
Denunciamos públicamente que la Reforma Educativa 2019, sus Leyes Secundarias y las Leyes de Educación de los estados, no fueron consultadas con las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores; sean o no representados por alguna organización, violando los derechos humanos de este colectivo.
Manifestamos que las leyes impuestas de manera arbitraria no garantizan el ejercicio del derecho a la educación de las personas con discapacidad, atentan contra el derecho a la dignidad humana y constituyen un paso más hacia la privatización de los servicios educativos públicos para este grupo en situación de vulnerabilidad. Los “foros” y “consultas” realizadas por la Secretaría de Educación Pública, recaban la opinión de organizaciones de la sociedad civil que no representan a todas las personas con discapacidad y que de ninguna manera están facultadas para decidir en nombre de todos.
Desde aquí anunciamos que defenderemos nuestros derechos colectivos e impugnaremos toda ley educativa basada en la simulación por violar nuestro derecho a la consulta y marginar a las personas con discapacidad en su derecho a la educación; en el entendido de que desmantelan los servicios de Educación Especial, imponen currículos únicos y desconocen las identidades individuales y colectivas.
NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS