miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

México reprobado en enseñanza del inglés: Mexicanos Primero

por Verónica Garduño
26 enero, 2015
en Actualidad, Destacada
México reprobado en enseñanza del inglés: Mexicanos Primero
Share on FacebookShare on Twitter

sorry97% de las y los alumnos egresados de secundaria en nuestro país no tiene el nivel de inglés que se esperaría de ellos, están reprobados, concluye el estudio Sorry, realizado por la organización Mexicanos Primero.

Es una muestra de “la simulación y la mentira que envuelven al sistema educativo nacional” aseguró Claudio X. González, Presidente de Mexicanos Primero, durante la presentación de los primeros resultados que se desprenden del estudio.

Claudio X. González
Claudio X. González

Tras la aplicación del Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria (EUCIS) a casi 5 mil estudiantes de primer año de preparatoria, en 11 ciudades, entre las que destacan el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey se concluye que 80% de jóvenes no tiene ningún dominio registrable de dicho idioma.

Para Claudio X. González lo más preocupante es que todos los estudiantes aprueban la materia. “He ahí la mentira y la irresponsabilidad de las autoridades, todos los examinados tuvieron que pasar el inglés obligatorio de la secundaria o no estarían en la prepa”, dijo.

El bajísimo nivel en la enseñanza del inglés se explica porque solo una de cada diez primarias y una de cada cien primarias indígenas cuenta con maestro de inglés. Mientras que en el caso de las secundarias 2 de cada 5 escuelas no cuenta con maestro de la materia.

Miguel Székely
Miguel Székely

Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, explicó que el examen aplicado consistió en medir la comprensión de lectura y auditiva, así como gramática y vocabulario de respuesta múltiple.

David Calderón, Director General de Mexicanos Primero consideró que todas las generaciones que han estudiado inglés en nuestro país, desde 1926, se han visto afectadas por las deficiencias del sistema educativo.

Afirmó que negar a los jóvenes el derecho de aprender inglés por prejuicios, corrupción o negligencia es un gran atropello y una violación a su derecho de aprender.

calderon
David Calderón

Recordó que el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica se creo en 2009 y en 2011 se integró al plan de estudios oficial con lo cual se estudiaría “desde tercero de preescolar hasta tercero de secundaria, con un gran total de 1,060 horas de inglés y su incorporación obligatoria para todas las entidades y para todas las escuelas de educación básica del país”.

El impulso proporcionado por el programa terminó en el 2013 cuando se fusionó con otros tres programas.

“Lo que ha pasado con el inglés es un ejemplo de nuestros males en política pública: programas enteros aparecen y desaparecen sin control democrático”, lamentó Calderón.

heredia
Blanca Heredia

Por su parte, Blanca Heredia, investigadora del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dijo que en nuestro país no hay estudios sobre la enseñanza del inglés.

Afirmó que “mientras más desigualdad hay en un país hay un menor dominio del idioma inglés”, y agregó que las serias deficiencias en el dominio del inglés “no solo reproducen la desigualdad, (sino que) la magnifican”.

En las próximas semanas se presentarán los resultados completos de la evaluación, así como la realizada al personal docente.

Descarga aquí la infografía preparada por Mexicanos Primero.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA