lunes, junio 16, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Niega SCJN primer amparo contra evaluación: no viola la constitución

por Verónica Garduño
23 junio, 2015
en Actualidad, Destacada
Niega SCJN primer amparo contra evaluación: no viola la constitución
Share on FacebookShare on Twitter

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó este martes el primer amparo –de los  26 interpuestos– contra la evaluación docente para el ingreso, promoción y permanencia en el magisterio.

Luis María Aguilar
Luis María Aguilar

Con 11 votos a favor, el pleno de la SCJN resolvió que la Ley General del Servicio Profesional Docente, en lo referente a la evaluación, “no viola la constitución, ni es arbitraria, pues está sujeta a una evaluación con miras, siempre, de garantizar el interés superior del menor a la educación de calidad”, aseguró Luis María Aguilar, Ministro Presidente.

La mayoría estimó que la evaluación no es una restricción, sino de una medida que se justifica, es necesaria y proporcional, para alcanzar un fin mayor, que es la calidad de la educación.

Sobre los argumentos presentados en el amparo, que calificaban a la evaluación como una violación a los derechos humanos, los ministros concluyeron que son “infundados”. Al tiempo que aseguraron que la evaluación docente no vulnera la estabilidad de su empleo, “de ninguna manera”.

José Fernando Franco González Salas
José Fernando Franco González Salas

De acuerdo con el ministro José Fernando Franco González, la evaluación magisterial no transgrede los derechos constitucionales de los maestros a la dignidad, a tener un nivel de vida adecuado, de audiencia previa, o libertad laboral, pues aunque la estabilidad en el empleo tiene algunas restricciones, éstas son coherentes con los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por México.

Al estar sujeta la remoción de un profesor a una serie de evaluaciones, no solo a una, no se puede  decir que se restringen los derechos del personal docente. “La evaluación no es especialmente gravosa, por el número de oportunidades para presentar la evaluación, explicó el ministro Arturo Zaldívar.

Al iniciar la discusión, los ministros decidieron dividir en tres grupos los 26 amparos colectivos promovidos por maestros de educación básica en contra del nuevo sistema de evaluación, por los distintos argumentos incluidos en cada una de las demandas.

 

Noticias relacionadas:

Inicia SCJN discusión sobre amparos por reforma educativa

SCJN discutirá proyectos de sentencia que avalan la evaluación magisterial

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA