domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Prakash Nair y su visión centrada en el estudiante

por Verónica Garduño
3 febrero, 2015
en Actualidad
Prakash Nair y su visión centrada en el estudiante
Share on FacebookShare on Twitter

 

nairPrakash Nair es un revolucionario arquitecto hindú que ha creado las llamadas escuelas del siglo XXI, la innovación arquitectónica no ha sido su único aporte, se le reconoce por su propuesta de aprendizaje centrada en el estudiante, a diferencia del tradicional, que se centra en el profesor, en palabras de Nair “un puñado de estudiantes va a la escuela a ver cómo trabajan los adultos”.

Nair nació y estudió en India, pero su experiencia en la construcción de escuelas la adquirió en Nueva York, en la década de los ochenta, ahí, su interés fue de la arquitectura a lo que ocurría en las aulas.

“Me encontré con que para avanzar en el siglo XXI necesitamos un sistema educativo distinto. Necesitamos uno que no cree un estándar sobre lo que cada alumno debe aprender, sino una educación a medida para cada alumno, ya que no hay dos estudiantes que acaben haciendo lo mismo en la vida”, ha explicado Nair, sobre su trabajo.

nair_3

Actualmente, Prakash Nair es presidente de la Fielding Nair Internacional (FNI), una importante, e innovadora, empresa de planificación escolar que trabaja bajo el principio de diseñar edificios que mejoren la educación y se integren a la comunidad.

La FNI ha diseñado escuelas en 43 países, en seis continentes, con el compromiso de “inspirar, informar y comprometer a las comunidades locales a realizar su visión de futuro”.

Entre las propuestas en materia de innovación educativa, que Nair ha formulado, destacan: personalizar la educación, integrar grupos pequeños con estudiantes de distintas edades, crear comunidades de aprendizaje, que el aprendizaje sea multidisciplinario, cooperativo y basado en proyectos, la tutoría entre compañeros, el uso de la tecnología, el aprendizaje al aire libre, el involucramiento de los padres y la posibilidad de que la escuela sea usada por la comunidad después de clases, son algunos de los planteamientos.

nair_4

A nivel arquitectónico, Prakash Nair propone sustituir los salones de clase con estudios, los corredores con calles de aprendizaje, construir espacios donde los estudiantes puedan estar solos y pensar y que espacios comunitarios como la biblioteca, la sala de cómputo y la cafetería estén disponibles permanentemente.

Prakash Nair impartirá una conferencia magistral, como parte del Octavo Seminario Internacional de Educación Integral, organizado por la Fundación SM, los próximos 18 y 19 de marzo en la Ciudad de México.

Visita la fotogalería para conocer el proyecto Sinarmas World Academy, desarrollado en Indonesia.

 

En la concepción del proyectos, los espacios abiertos tienen una gran importancia.
El proyecto Sinarmas World Academy, en Indonesia.
En la concepción del proyecto, los espacios abiertos tienen una gran importancia.

Las y los alumnos pueden aprender al aire libre.
El salón de clases es remplazado por un espacio abierto.

La biblioteca está siempre disponible para el alumnado.
Los espacios verdes se combinan con los edificios.

El comedor propicia la convivencia.
El aprendizaje de la música también

Amplios y abiertos espacios permiten que las y los niños estudien con comodidad.
Los espacios propician la comunicación entre estudiantes.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA