domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Proponen docentes utilizar al SNTE como medio de profesionalización magisterial

por Erick Juárez Pineda
7 mayo, 2014
en Actualidad
Proponen docentes utilizar al SNTE como medio de profesionalización magisterial
Share on FacebookShare on Twitter

snte

En el Foro de Consulta de Modelo Educativo para Educación Básica realizado en Puebla, la profesora Nancy Yesenia Murillo Romero indicó que “es urgente  propiciar dinámicas  que  fortalezcan las competencias de los docentes así como de transformar esas inercias que predominaban en el sistema educativo respecto a la actualización, capacitación y profesionalización docente, pues es menester cambiar los paradigmas que permeaban respecto a la formación continua; actualmente, ésta debe considerarse un elemento determinante en la profesión docente, ya no es opcional, ahora implica un cambio y la transformación de las prácticas sociales y profesionales que en antaño existían, pues de ésta, además de otros aspectos, como el desempeño en el aula, dependerá la permanencia de los docentes en el Servicio Profesional Docente.

Durante el encuentro la docente propuso la  creación de un centro de desarrollo educativo que ofrezca una opción de calidad en la formación permanente de los profesionales de la educación a través de la capacitación, actualización y profesionalización,  impactando así, en el perfeccionamiento de su práctica educativa con pertinencia, eficacia, eficiencia y compromiso, con la finalidad de coadyuvar en la mejora de la calidad educativa.

Para ello, propone que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), contribuya al desarrollo profesional de los docentes  a través de cursos, diplomados y otros estudios con pertinencia y calidad académicas. Sin invadir las obligaciones que tienen las autoridades educativas de los diferentes niveles de gobierno.

“De este modo, se debe pensar en una propuesta orientada hacia una formación continua integral, humanista y contextualizada, que permitiera  la construcción de competencias partiendo desde un escenario contextualizado, participativo e incluyente; que fomente los valores, el reconocimiento de su quehacer y el fortalecimiento de la identidad profesional, bajo una interpretación actual y objetiva de la realidad, así como de los intereses y las necesidades de formación,  actualización y superación de los docentes” Concluyó.

Descarga la ponencia completa aquí 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA