sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Repensar la metrópoli. Seminario en la UAM

por Martí Gil
10 octubre, 2013
en Actualidad
uam-metropoli-magistral
Share on FacebookShare on Twitter

uam-metropoli-magistral

“Repensar la metrópoli significa volver a poner en la mesa de discusión la reflexión sobre la transformación social, política, económica y territorial en la que nos encontramos en esta segunda década del siglo XXI”, dijo el rector general de la UAM, el doctor Salvador Vega y León, en el Segundo Seminario Internacional “Repensar la Metrópoli”. En la inauguración estuvieron presentes los gobernadores de Hidalgo y Morelos, así como funcionarios del gobierno capitalino, en representación del jefe de gobierno del DF.

Roberto Eibenschutz Hartman, del Departamento de Teoría y Análisis de la UAM, apuntó que en los últimos años se ha buscado incorporar el concepto de metrópoli a la carta magna, promoviendo una ley secundaria que establezca una planeación metropolitana adecuada.

Para planear ordenadamente el territorio de la ciudad es necesaria la participación de la sociedad, propuso Alfonso Iracheta, de la Universidad Autónoma del Estado de México en la segunda mesa del Seminario.

De la UAM, el investigador Luis Javier Sánchez de Carmona dijo que la vivienda se ha consolidado como una mercancía, y se nos olvidó, sostuvo, que los asentamientos humanos surgen de “las necesidades políticas y económicas”. Hemos perdido de vista las características geográficas.

Facebook Comentarios
Martí Gil

Martí Gil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA