Estamos en un mundo plagado de injusticias sociales, resultado de la desigualdad, generada en gran medida por el abandono a los más oprimidos por parte de los gobiernos y autoridades, la clase social olvidada y como menciona Freire, los “desarrapados” del mundo; un amplio sector de la sociedad enfrentando un sinfín de dificultades para sobrevivir día a día en un mundo cada vez más clasista y discriminatorio, excluyéndolos casi al grado de los antiguos “guetos” de la segunda guerra mundial.
Leer más »Archivo de Etiquetas: Angel Santiago Villalobos*
Pensamiento colectivo de la educación física
En México la educación física por muchos años fue vista de manera equivocada, muchos continúan en la confusión de creer que es sinónimo de deporte y que por lo tanto es lo esencial en nuestras clases, lastimosamente en muchos lugares este pensamiento es propiciado por profesores, ya sea de aula o por los mismos educadores físicos.
Leer más »Antecedentes de la Educación Física y Vida Saludable
Recientemente se presentaron con mucho entusiasmo los detalles de la nueva materia vida saludable en conferencia de prensa a nivel nacional por parte de Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.
Leer más »Educación física y salud. Un acercamiento a la realidad
¿Cuántos problemas de salud se pueden controlar en México si desde edad temprana son prevenidos en nuestras escuelas? Padecimientos como diabetes, hipertensión, entre otros, los cuales en esta etapa histórica de pandemia han empeorado la situación elevando las cifras de contagios y los índices de mortalidad.
Leer más »El valor de la Educación Física
Como bien sabemos por los datos oficiales, las complicaciones relacionadas al COVID19 nos han mostrado que en nuestro país las complicaciones son más altas en personas con problemas cardiacos, hipertensión, diabetes, obesidad y padecimientos pulmonares; esto ha ocasionado un alto índice de morbilidad acelerando los decesos. Considerando que México ocupa los primeros lugares en obesidad, hipertensión y diabetes, surgen las interrogantes ¿Por qué nuestro país tiene esta complicación? ¿En quienes se debieron apoyar las instituciones?
Leer más »