Carrera magisterial – Milagros Fernández
La historia del Programa Nacional de Carrera Magisterial data de enero de 1993. Se trataba de una promoción en cinco niveles de estímulo para los docentes de educación básica, teniendo como eje central la adquisición de conocimientos y aprendizaje educativos de los alumnos. En 1998 se realizaron algunos “cambios”, sin que representara una iniciativa que realmente preparara a los docentes …
Continua Leyendo
Normalismo bajo sospecha
Alberto Sebastián Barragán* Los profesores siempre han tenido un papel importante en la vida política del país, en diferentes momentos. En el trabajo de las aulas, van abonando capital cultural que germina en sus alumnos. Se fomentan valores cívicos y virtudes morales. Se trabaja la noción de democracia y sus valores. Se ejercitan Sociedades de alumnos, que son elegidas mediante …
Continua Leyendo
SEP inaugura portal para explicar la reforma educativa
La Secretaría de Educación Pública diseñó e inauguró el portal www.reformaeducativa.sep.gob.mx en el que “se explican con un lenguaje coloquial los detalles de la reforma constitucional en la materia y de las leyes secundarias respectivas, con el propósito de informar a la opinión pública sobre los beneficios de las mismas”. El menú de contenido del sitio de internet contiene: reformas, beneficios, mitos, …
Continua Leyendo
La CNTE se va del DF, deja una comisión “simbólica”
Después de más de 12 horas de asamblea, la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, determinó que retirará su plantón masivo del Monumento a la Revolución, en la capital del país, y mantendrá solamente una comisión simbólica con el 20% de sus manifestantes. El líder de los docentes, Rubén Núñez informó …
Continua Leyendo
¿Puede la evaluación mejorar la política educativa? (primera parte)
Ante la visión oficial, la noticia sesgada y el jucio apresurado, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, hizo un alto en el camino y tuvo el acierto de abrir un espacio plural de discusión académica sobre las recientes iniciativas propuestas por el Poder Ejecutivo —y avaladas por el Legislativo —para impulsar el cambio en el nivel …
Continua Leyendo
Cesan en Zacatecas a cientos de maestros “faltistas”
Zacatecas. La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del gobierno del priísta Miguel Alonso Reyes comenzó a girar cientos de oficios de cese contra los maestros que se manifestaron en la capital del estado, el 2 de octubre pasado, contra las reformas educativa, energética y laboral que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto. Necesitamos reorganizar la lucha; este sábado hubo una …
Continua Leyendo
Sección 22 de Oaxaca decide no apoyar censo de la SEP
Oaxaca. Profesores de la sección sindical 22 de Oaxaca acordaron no participar en el censo de maestros y alumnos que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que ningún supervisor ni director de esa entidad entregará datos a los encuestadores que envíe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a sus escuelas. Como parte de los resolutivos …
Continua Leyendo
Bienvenida la disidencia, pero con clases: Chuayffet
Emilio Chuayffet Chemor, dio la bienvenida a la disidencia con la reforma educativa, pero llamó a diferir y protestar, pero sin faltar a clases. Además, aceptó que la institución que dirige ha fallado en saber comunicar a la gente, “para que se sepa bien a bien” en qué consiste la evaluación de los maestros. Esto lo reconoció durante el espacio de preguntas y …
Continua Leyendo
PGR no investiga a la CNTE: Murillo Karam
El procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, afirmó que la PGR no investiga a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y señaló que “no se puede vincular a un organismo por que un miembro sea delincuente”. Entrevistado durante los trabajos de la segunda sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de …
Continua Leyendo
Se gasta mal en educación: De la Fuente
El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente aseguró que en México se tienen los recursos para la educación, pero que se gastan mal y sin la eficiencia de otros países. “Debemos hacer un gran ejercicio y revisar la forma en cómo se gasta el dinero en la educación”, indicó. Al participar en el Seminario de Educación …
Continua Leyendo